El tiempo en: San Fernando
Sábado 29/06/2024  

Almería

Padules acogerá la recreación histórica de 'La paz de las Alpujarras'

Los días 18 y 19 de mayo con un "intenso" programa de actividades, lo que ha hecho de esta cita "todo un acontecimiento turístico y cultural"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Presentación. -

La Diputación Provincial de Almería ha presentado esta este lunes la séptima edición de 'La paz de las Alpujarras', que tendrá lugar en Padules los días 18 y 19 de mayo con un "intenso" programa de actividades, lo que ha hecho de esta cita "todo un acontecimiento turístico y cultural" en el que "se implica todo el pueblo" y en una de las celebraciones históricas más importantes de la provincia.

En la edición de este año, el municipio ha ampliado el número de actividades que celebrarán para los "miles de asistentes y turistas" que visitan Padules con motivo de esta actividad para la que la Diputación "da todo su apoyo a través de diferentes actividades y talleres a lo largo del año en marcados en el Programa de Recreaciones Históricas", según ha indicado la institución provincial en una nota.

Durante los días 18 y 19 de mayo, Padules viajará hasta el mes de mayo de 1570, fecha en la que fue escenario de la firma de 'Las Paces entre el Rey y los moriscos alpujarreños', Don Juan de Austria, en representación de su hermano, Felipe II y el general Hernando 'El Habaquí' acordaron poner fin a la guerra.

El diputado provincial de Cultura, Antonio Jesús Rodríguez, ha manifestado la importancia que este acto tiene para la provincia, dado que esta recreación "se ha convertido en todo un referente no solo de Almería sino en todo el territorio nacional".

Para Rodríguez, la representación supone "un túnel del tiempo que hará a los participantes viajar hasta aquella época de la mano de un pueblo enamorado de su historia, a través de las reproducciones de maestros artesanos y las actividades de recreadores venidos de las cuatro esquinas de la Península y aún de países como Italia, República Checa o Estados Unidos".

"Desde la Diputación Provincial apostamos por las actividades como ésta que recuperan las tradiciones, implican a todo el pueblo e incluso la comarca y son un atractivo turístico que además de promocionar la cultura local fomenta el desarrollo socioeconómico de la provincia", ha dicho.

Por su parte, el alcalde de Padules, Antonio Gutiérrez, ha agradecido a la Diputación el "aliento constante" que les brindan en proyectos que realizan como éste. "Tenemos un intenso programa de actividades inspirado en este importante hecho que marcó nuestra historia en aquella primavera de 1570 hasta nuestros días en el que todos unidos revivimos este acontecimiento con actividades militares, bailes históricos y un sinfín de pequeños momentos que os sorprenderán este fin de semana", ha explicado.

De otro lado, el especialista en sastrería histórica Francisco Martínez Botella, ha subrayado el apoyo que les ha brindado un año más la Diputación Provincial y que ha contribuido a convertir este evento en un referente a nivel internacional. "Somos ya un referente a nivel internacional. Este año volveremos a contar con la presencia de recreadores de Estados Unidos, lo cual pone de manifiesto la importancia y el rigor histórico que caracterizan a esta celebración".

La primera edición de esta recreación se hizo en 2013, en la que la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Padules impulsaron de forma conjunta esta Recreación incluyéndola en el Programa Provincial de Patrimonio que elabora cada año el Área de Cultura. La actividad ha alcanzado una media de 3.000 espectadores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN