El parque comercial Janer tendrá una zona verde más amplia y las obras terminan en verano
Las obras de urbanización de los 65.000 metros cuadrados de este espacio productivo están ya al 85% en el interior del recinto, y al 60% en la parte externa
Las obras de urbanización de los 65.000 metros cuadrados de este espacio productivo están ya al 85% en el interior del recinto, y al 60% en la parte externa
Los más de 65.000 metros cuadrados de terreno, albergarán un espacio comercial y empresarial promovido por Ten Brinke en una zona estratégica de la bahía
La semana que viene se completa ya el saneamiento y se inicia la instalación de la red de media y baja de un proyecto que pretende crear 400 empleos directos.
Los vecinos de La Milagrosa están sufriendo la falta de previsión en los movimientos de tierra del antiguo polígono militar.
Se comen las mosquiteras, una se ha electrocutado en una vitrocerámica y les han puesto veneno en las tuberías pero se comen las tuberías y no se mueren.
La alcaldesa recuerda en la colación de la primera piedra de las obras la de proyectos que llevan veinte años esperando y que se están levantando últimamente.
Ayuntamiento, Ten Brinke y Zona Franca participan en el acto de colocación de la primera piedra de los trabajos previos a la construcción del parque comercial.
Supone el visto bueno definitivo para el comienzo de las obras sobre los terrenos donde ya se puede observar maquinaria trabajando en el desbroce de la parcela
Ten Brinke pone en marcha el proyecto más ambicioso en San Fernando en los últimos años tras al compraventa realizada este miércoles a la Zona Franca.
El Consorcio y la entidad holandesa han firmado las escrituras de compraventa con lo que se transfiere la titularidad de los terrenos y se facilita el proyecto.
“Patricia Cavada tiene que dar explicaciones ante el parón de la urbanización de los terrenos”, dice De Alba al no aparecer el proyecto en la web de la empresa.
Tras ganar el Planeta en 2005 con Pasiones romanas, la escritora María de la Pau Janer vuelve al Mediterráneo, y más concretamente a Pollensa, para hacerlo escenario de Cartas que siempre esperé, su nueva novela, donde los secretos familiares, las cartas y las vidas de los héroes son protagonistas.
Un hallazgo arqueológico, un nuevo obstáculo para ejecutar el proyecto.
El delelgado de Zona Franca, Jorge Ramos, y el alcalde, José Loaiza, presentaron un primer boceto del desarrollo de los terrenos, aunque luego habrá que llenarlo de empresas.