El tiempo en: San Fernando
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Muñoz asegura que el Lope de Vega presentará su programación esta quincena

El delegado de Cultura responde al PP afirmando que la programación del Lope de Vega está "perfectamente diseñada" y se presenta en esta quincena

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El portavoz adjunto del PP, José Luis García, a las puertas del Teatro Lope de Vega. -

El delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz, ha defendido este jueves que la programación del Teatro Lope de Vega para la próxima temporada está ya "perfectamente diseñada" y que este equipamiento acogerá en la primera quincena de septiembre su presentación ante las críticas vertidas por el PP, que le había instado a poner en marchala en marcha afirmando que era "un desprecio a la cultura" que aún no se hubiera hecho.

En este sentido, Muñoz ha recordado al PP que la entrada en el Lope de Vega de su nuevo director, Carlos Forteza, va a suponer un proceso de "redefinición de la idea de gestión pública" del teatro, que se va a reflejar en la programación de la temporada 2021/2022, según ha destacado en un comunicado de respuesta a las críticas vertidas por los populares, que han instado al Ayuntamiento a que "pusiera en marcha" la programación de este espacio escénico.

"Estas nuevas propuestas y enfoques mejorarán la calidad de la oferta y abarcará a los diferentes públicos para que el Lope de Vega se consolide como uno de los teatros de referencia a nivel nacional, un auténtico agente impulsor que ponga en valor el patrimonio, el proceso de creación, la formación, la mediación, la generación de comunidad y la consolidación del tejido cultural de la ciudad", ha asegurado Muñoz.

Por otro lado, Muñoz ha negado un "apagón cultural" en la ciudad y ha destacado la apuesta firme del Gobierno local por mantener una agenda dinámica, variada y extensa desde el final del confinamiento el pasado año y que ha continuado este 2021, que ha supuesto además un refuerzo en la programación estival y que se hayan celebrado citas esenciales para la ciudad como la Bienal de Flamenco o el Festival de Cine de Sevilla.

"Me parece alarmante que el concejal del PP diga estas cosas, porque con sus declaraciones evidencia que no tiene presente la agenda cultural de Sevilla, no sabemos si por falta absoluta de interés en las propuestas culturales que hay en la ciudad y en la que participan agentes locales, como Nocturama, los conciertos en la Plaza de España, las Noches en los Jardines el Alcázar, las visitas teatralizadas al recinto palaciego o la programación en el Palacio de los Marqueses de la Algaba, por hablar solo de los eventos más recientes".

En este sentido, Muñoz ha apuntado que "la cultura siempre ha sido una prioridad de este gobierno, lo que ha supuesto que Sevilla se haya convertido en una referencia nacional". "Mientras muchas otras ciudades sufrieron un apagón cultural, en Sevilla hemos impulsado en este año y medio una ambiciosa programación que ha destacado por la calidad de los artistas, por la seguridad a través de la aplicación de las medidas Covid que recomendaban las autoridades sanitarias, y por la respuesta del público".

"Frente a programaciones está el desconocimiento del PP, que vuelve a hacer gala de una oposición inútil y carente de ideas", ha subrayado Muñoz.

"Es un desprecio a la cultura"

Así, el Grupo Popular del Ayuntamiento ha instado este jueves al Ayuntamiento de Sevilla, presidido por Juan Espadas (PSOE), a "poner en marcha" la programación del Lope de Vega, "que es el único gran teatro de España que aún no lo ha hecho, lo que es una vergüenza para la ciudad y un desprecio a la cultura".

El portavoz adjunto, José Luis García, ha lamentado en una nota de prensa que el citado teatro vuelve a quedarse "muy rezagado" en relación con el resto de los otros grandes espacios de España, "de cara a la presentación de la próxima temporada artística 21/22", al tiempo que ha explicado que "cuando se abre el apartado de 'Agenda del Lope de Vega' en la web del Instituto de la Cultura y las Artes (ICAS), sólo se obtiene la respuesta 'sin resultado en la búsqueda'".

"Solo puede obtenerse información acerca de las actividades en el Lope de Vega a través de la Sinfónica de Sevilla (ROSS), que está programada en octubre, marzo y mayo, y a través de la Ópera de Cámara 'La mujer tigre' en marzo, "una relación de eventos extraordinariamente reducida y una carencia de programación para un espacio escénico tan emblemático y singular".

En este sentido, García ha manifestado que "este año no pueden utilizar la excusa de la Bienal, como hizo el delegado Antonio Muñoz el año pasado, por lo que es inaceptable que el Lope de Vega sea el único gran teatro de España que sigue sin presentar su programación artística y de espectáculos para la próxima temporada".

Así, el portavoz adjunto ha recordado que el Teatro Real y los famosos Teatros del Canal en Madrid ya dan a conocer en su página web una "amplísima programación" que se inicia en septiembre, al igual que el Teatro Liceu de Barcelona, los Teatros Principal y Rialto de Valencia y el Teatro Principal de Palma de Mallorca, que tuvo como gestor cultural al actual director del Lope de Vega, Carlos Forteza".

"Frente a este rico panorama a nivel nacional, el Teatro Lope de Vega amarillea su antiguo prestigio al no haber presentado a estas alturas del año su programación", ha añadido. Según García, "este hecho contrasta con que este espacio municipal cuenta con un nuevo director después de que se hubiese desarrollado un farragoso proceso para su selección, teniéndose que aprobar una nueva estructura directiva del ICAS que incluía la dirección del teatro y eliminaba la figura del director de la Bienal de Flamenco".

"No entendemos la falta de planificación a pesar de este nuevo director que cobra un sueldo público para preparar la programación". Por último, el portavoz adjunto ha destacado que "Espadas está sometiendo a Sevilla a un apagón cultural, lo que demuestra que no se toma en serio la cultura ni tiene interés por promover un turismo de calidad, basado en la defensa de nuestro patrimonio histórico-artístico y el desarrollo de una oferta cultural de primer orden", ha concluido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN