El tiempo en: San Fernando
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

La exposición ?Journey? invita a mirar de frente la explotación sexual

La exposición Journey, instalada hasta el día 15 en el madrileño Parque de El Retiro, invita a mirar de frente a la explotación sexual, que mantiene sometidas a unos dos millones de mujeres y niñas en el mundo, para reconocerla y actuar contra ?la nueva esclavitud del siglo XXI?.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Bibiana Aído (c) y Emma Thompson (2d), en la presentación de ?Journey?. -
La exposición Journey, instalada hasta el día 15 en el madrileño Parque de El Retiro, invita a mirar de frente a la explotación sexual, que mantiene sometidas a unos dos millones de mujeres y niñas en el mundo, para reconocerla y actuar contra “la nueva esclavitud del siglo XXI”.

Este es el mensaje que han transmitido de forma unánime la actriz Emma Thompson; la ministra de Igualdad, Bibiana Aído; la delegada de Servicios Sociales de Madrid, Concepción Dancausa, y representantes de la Fundación Helen Bamber, durante la presentación de esta exposición que abrió sus puertas ayer en Madrid y que ya ha viajado por Londres, Viena y Nueva York.

“La semana pasada una mujer fue vendida en la calle Oxford Street, en Londres, a plena luz del día. Es inaceptable que en el siglo XXI se vendan y compren mujeres como bolsos y eso está sucediendo también en Madrid, debajo de nuestras narices. Yo no acepto eso y no me quedaré tranquila hasta que se actúe”, dijo la actriz, una de las promotoras de esta iniciativa.

Thompson, que explicó que se dio cuenta de estas situaciones cuando caminaba frente a un salón de masajes cerca de su casa, ha sugerido que se pregunte a los clientes de la prostitución si saben si las mujeres han sido vendidas e invitó a “mirar esta instalación" para conocer de frente este problema.

A través de siete contenedores la exposición hace un recorrido de la vida de una víctima de trata, desde la captación y el engaño hasta la sentencia de los tribunales que condena a los explotadores, y recrea imágenes, olores y sonidos del calvario por el que pasan las mujeres que caen en las redes de explotación sexual.

“Estamos empeñados en que la sociedad sea consciente de la gravedad de este delito y no podemos ser cómplices mirando para otro lado”, aseguró la ministra de Igualdad, quien ha pedido que “no deje indiferente a nadie”.

Según Aído, el primer paso es “verla, ser consciente de que existe, reconocerla, evaluar sus efectos y poner todos los medios para erradicarla”.

Por ello, la ministra de Igualdad dijo que “una sociedad digna no puede permitirse ser cómplice de la esclavitud”, dijo Aído, quien recordó que el Plan contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual, puesto en marcha por el Gobierno hace un año, apuesta por la protección a las víctimas, la persecución de los delitos y la sensibilización de los ciudadanos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN