El tiempo en: San Fernando
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Galicia

Abel Caballero: La Xunta hace "negocio" con "penalidades" de comercio y hostelería

Porque "recibe más dinero" del Gobierno y la UE para respaldar a estos sectores "del que entrega" a los mismos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Abel Caballero. -

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha acusado este martes a la Xunta de "hacer negocio" con las "penalidades" del comercio, la hostelería y las pymes, porque "recibe más dinero" del Gobierno y la UE para respaldar a estos sectores "del que entrega" a los mismos.

Caballero ha señalado en rueda de prensa que así lo está haciendo y lo hará constar en cuanto foro público participe, hoy en una reunión telemática con la patronal gallega del metal Asime.

Ha subrayado que las comunidades autónomas han recibido 8.000 millones de euros y Galicia en concreto, "más de 400", y se ha preguntado si la Xunta "dice que dedicó algo más de dos millones", "¿dónde están?" los restantes, "¿guardaditos en la caja?".

"La Xunta está ganando dinero con las penalidades de la hostelería, el comercio y los autónomos. La crisis y las indemnizaciones están siendo un negocio para la Xunta: recibe más dinero del que entrega. Se lo guarda en la cajita", ha reiterado.

Mientras, ha defendido, el Ayuntamiento de Vigo exime de las tasas de terrazas a los hosteleros y además atrae a clientes a través de las luces navideñas.

Asimismo, ha vuelto a presumir de reactivación económica y del empleo a través de obras en las calles.

Caballero ha cifrado en más de 60 millones de euros los procedentes de los remanentes de tesorería que se incluirán en el presupuesto municipal de 2021.

Parte de ese dinero irá a la indemnización de casi 8 millones a las concesionarias de los parking de Castelao y Jenaro de la Fuente, y al respecto el alcalde ha indicado: "qué bien vendrían para autónomos, comercio y pymes!".

También con cargo a los remanentes irá la indemnización, aún pendiente de cálculo, a la concesionaria del servicio aparcamiento en zona azul por el tiempo que dejó de ser de pago durante la fase más estricta del confinamiento domiciliario en la primera ola de la pandemia del coronavirus. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN