El tiempo en: San Fernando
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

Sevilla, una semana después, vuelve a no registrar muertos por Covid

Los indicadores de la pandemia en la provincia de Sevilla indican una clara evolución positiva, con un leve repunte de positivos pero bajan las UCI un 13,8%

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Evolución de la pandemia en Sevilla desde el estado de alarma. -
  • El 70% de los que han abandonado las UCI en esta jornada en Andalucía son de Sevilla

El mismo sábado en el que los sevillanos volvían a tomar la calle tras 50 días de confinamiento, el parte diario de la Consejería de Salud volvía a dar una muy buena noticia, ya que ninguna persona fallecía por coronavirus en la jornada del 2 de mayo, mientras el repunte de casos positivos se contrarrestaba con el descenso espectacular de los ingresos en la UCI, con un 13,8% menos, lo que supone que cinco personas no requieren permanecer en las unidades de cuidados intensivos.

La buena noticia se repite un sábado más, puesto que fue el pasado sábado 25 de abril cuando Sevilla no registraba ninguna víctima por coronavirus. El 2 de mayo se reproduce la situación aunque son 255 los fallecidos en la provincia de Sevilla, la mayor parte de ellas en el distrito capital, con 116 en total, seguida del distrito Sur-Valme (54), Aljarafe (47), Norte (22) y Este-Osuna (16).

Sí que se ha registrado un leve repunte, del 1,5%, en el número de nuevos contagiados, con 40 más, que además suponen el 19% de los registrados en toda Andalucía. Los positivos registrados en Sevilla se elevan ahora a 2.702 y la mayor parte de los nuevos, casi el 70%, se han registrado en el distrito sanitario de la capital, con 27 nuevos, que elevan la cifra total en la ciudad a 1.327. Por nuevos casos le sigue el distrito Sur-Valme, con siete (un 1,36% más y 521 en total); Aljarafe, con cuatro nuevos (0,8% más y 498); Norte, con uno más (un 0,34% y 214); y cierra Este-Osuna, con uno nuevo (0,7% más y 142).

La tasa de incidencia, que mide los casos por cada cien mil habitantes, se ha elevado en la provincia a 139 (en el parte referido al viernes estaba en 137); la de defunción se mantiene en 13, al igual que la de curados, con 37,9; la de hospitalización baja a 43 (43,6) aunque se mantiene la de ingresos en UCI en 12,5. La provincia ha registrado en los últimos catorce días 247 nuevos casos positivos.

Bajan hospitalizaciones y, sobre todo, en UCI

Los mejores datos de la pandemia se observan en los centros hospitalarios de la provincia. Así, el número de hospitalizaciones en la actualidad se han reducido hasta las 106, seis menos, lo que supone un descenso del 5,3%, aunque en las acumuladas se han alcanzado las 1.161, cifra que no ha experimentado ningún incremento este sábado.

Pero el mayor descenso se ha registrado en los pacientes ingresados en UCI, que se han reducido en cinco y en estos momentos sólo 31 personas necesitan permanecer en las unidades de cuidados intensivos, un 13,8% menos que con respecto al parte anterior. En las cifras acumuladas, han sido 145 las personas que han requerido ingreso en UCI, cifra que tampoco ha sufrido modificación alguna. De hecho, el 70% de los que han abandonado las UCI en esta jornada en Andalucía son de Sevilla.

Evolución de nuevos positivos, fallecidos y curados en una semana.

Las curaciones no han mantenido el porcentaje de altos incrementos de la última semana y vuelve a los registrados el 20 de abril, con sólo una subida del 4,48%, quince nuevos curados que elevan la cifra total en la provincia hasta los 1.025. En el desglose por distritos, el parte de Salud ofrece datos contradictorios, al no sumar esos quince que reflejan en total. Así, por números absolutos, adjudican al distrito Sur-Valme doce curados más, un 5,76% más que elevaría su cifra total a 220; seguido de cuatro nuevas curaciones en la capital, un 0,43% más que elevaría su cifra total a 466, lo que suma entre ambos distritos 16 nuevos. Pero hay más cambios en el resto de distritos: Norte sumaría uno más hasta alcanzar los 73 (1,3% más); Este-Osuna pierde un curado y se quedaría en 47, un 2% menos; y Aljarafe, sumaría otro y tendría 219, un 0,4% más, cifras que tampoco aclaran esas quince curaciones del parte general.

Análisis por distritos y comparación con Andalucía

Por distritos, sigue siendo el de la capital en que encabeza todos los indicadores. Sevilla ciudad, con 123 casos acumulados en las últimas dos semanas, ha aumentado su tasa de incidencia a 192,7 (188,8 en el anterior parte) y sigue con 16,8 en la de defunción, posee el 49,1% de los positivos; el 45,5% de los fallecidos; el 45,4% de los curados; el 44,1% de las hospitalizaciones y el 46,2% de los ingresos en UCI.

Le sigue el distrito Aljarafe, que ha acumulado 47 nuevos positivos en las últimas dos semanas. Ha incrementado su tasa de incidencia de 128,2 (127,1) y mantiene la de defunción en 12,1; además posee el 18,4% de los positivos, el 18,4% de los fallecidos, el 21,3% de los curados, el 16,1% de las hospitalizaciones y el 20 de ingresos UCI.

El distrito Sur-Valme ha sumado en catorce días 41 nuevos positivos. También incrementa su tasa de incidencia al 122,2 (120,5) y mantiene la de defunción a 12,7, mientras que posee el 19,2% de los positivos, el 21,1% de los fallecidos, el 21,4% de curados, el 21,8% de hospitalizaciones y el 22% de ingresos UCI.

Este-Osuna, con 14 nuevos acumulados, sube su tasa de incidencia a 83,8 (83,2) y conserva la de defunción a 9,4, y posee el 5,25% de los positivos, el 6,2% de fallecidos, el 4,5% de curados, el 8,1% de hospitalizaciones y el 6,2 de ingresos UCI.

Cierra la relación el distrito Norte, con 22 casos nuevos acumulados, sube su tasa de incidencia a 77,3 (77), mantiene la de defunción, en 7,9; posee el 8,6% de positivos, el 8,6% de fallecidos, el 7,1% de curaciones, el 9,6% de hospitalizaciones y el 5,5 de ingresos UCI.

En comparación con Andalucía, Sevilla posee el 18,9% de los positivos registrados en la región (14.287); el 19,47% de las hospitalizaciones acumuladas (5.962) y el 17,75% de los que permanecen aún ingresados (597); el 19,7% de los que han necesitado ingreso en UCI (736) y el 21,8% de los que aún siguen en unidades de cuidados intensivos (142); el 20,3% de las víctimas registradas en la región (1.256); y se elevan al 14,8% el porcentaje, aún escaso, de curados con respecto a la región, aunque en esta ocasión, Sevilla aporta el 20% de los curados y el porcentaje de incremento es algo más elevado, 1,48% en Sevilla frente al 1,11% de Andalucía.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN