El tiempo en: San Fernando
Martes 18/06/2024  

Sevilla

San Juan y El Pedroso, los municipios con mayor impacto del Covid-19

Su tasa de defunciones casi triplica a la de los siguientes y es once veces mayor que la media de la provincia de Sevilla

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Mapa de contagios en la provincia de Sevilla por coronavirus. -
  • Arahal, Paradas, Lebrija y El Viso figuran también entre los más afectados
  • La pandemia se nota especialmente en cuatro manchas de municipios limítrofes

A fecha 1 de mayo, en la provincia de Sevilla se habían registrado 2.662 casos de contagio por coronavirus y 255 muertes, según las estadísticas oficiales difundidas por la Junta de Andalucía. Ahora bien, la incidencia de la pandemia en números absolutos no es lo más significativo. Sevilla capital, que tiene el 35% de la población de toda la provincia, tendrá en condiciones normales, por su volumen demográfico, más casos de contagios y de muertes que cualquier otro municipio. La clave que hay que analizar, conforme a los criterios sanitarios, es la tasa de contagios y de muertes por cada cien mil habitantes, ya que es la que mejor refleja en qué sitios está teniendo mayor incidencia la enfermedad.

 

Conforme a este criterio universalmente aceptado y con los datos recopilados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía a fecha 1 de mayo de 2020 hemos realizado la clasificación de los 106 municipios de Sevilla de mayor a menor por número de contagios y de muertes a causa dell coronavirus por cada 100.000 habitantes. El criterio de la tasa revela que San Juan de Aznalfarache es el municipio que más ha sufrido el impacto de la epidemia, tanto en la proporción de contagios (723,76 por cada cien mil habitantes) como en la de muertes (154,09), pese a que en números absolutos sus 155 contagiados están por debajo de los 1.300 de Sevilla capital y los 179 de Dos Hermanas. Asimismo, en números absolutos sus 33 muertos también están por debajo de los 116 de Sevilla capital.

 

De forma más clara todavía se aprecia el impacto de la pandemia en El Pedroso. En este municipio de la comarca de Sierra Morena (nueva denominación de la Sierra Norte) se han registrado tres muertes, pero para una población de tan sólo 2.018 habitantes ese número de víctimas mortales suponen 148 por cada cien mil, tasa que lo lleva al segundo puesto de los 106 municipios de la provincia. A título comparativo, los 255 muertos en Sevilla capital suponen 13 por cada cien mil habitantes, por lo que el impacto del coronavirus en una gran urbe de 688.592 habitantes se diluye mucho más en comparación con San Juan de Aznalfarache y El Pedroso. Este municipio de Sierra Morena es, además, el tercero en tasa de contagios por cien mil habitantes, con 346.

 

La tasa de defunciones en San Juan y El Pedroso casi triplica a la de los siguientes municipios en la clasificación de mayor a menor: Arahal (61 por cada cien mil habitantes) y Paradas (casi 58). Luego aparecen, ya con menor impacto que los anteriores, Lebrija (47), El Viso del Alcor (36), Estepa (31), Marchena (casi 31), Alcolea del Río (casi 30), Peñaflor (27), Cazalla de la Sierra (21), La Puebla de Cazalla (18), Sevilla capital (casi 17), Almensilla (16), Aznalcóllar (16), Herrera (15) y Montellano (14 por cada 100.000 habitantes).

 

La mayoría de estos municipios aparecen también encabezando la lista de aquellos con mayor número de contagios por cada cien mil habitantes, aunque hay excepciones. Así, La Roda (301), Tomares (161), Mairena del Aljarafe (147), Gelves (147), Dos Hermanas (133) y Aznalcázar (130) están entre los 17 con, proporcionalmente, mayor tasa de contagios, pero no entre aquellos en los que se ha registrado mayor tasa de muertes por cada cien mil habitantes.

Mapa de fallecidos en la provincia de Sevilla por coronavirus.

 

CUATRO MANCHAS

 

La tasa de defunciones por cada cien mil habitantes revela la existencia de, por llamarlas así, cuatro manchas de municipios limítrofes o muy cercanos entre sí que están proporcionalmente más afectados por la pandemia del coronavirus que el resto, a saber y por agrupación geográfica:

 

1ª.-El Visor del Alcor, Marchena, Paradas, Arahal y La Puebla de Cazalla.

 

2ª.-Estepa y Herrera

 

3ª.-Sevilla capital, San Juan de Aznalfarache, Tomares, Gelves y Almensilla.

 

Como dato que puede ser significativo, la autovía A-92 discurre por algunos de los términos municipales con mayor tasa de defunciones por Covid, como Sevilla capital, Arahal, La Puebla de Cazalla y Estepa.

 

4ª.-El Pedroso y Cazalla de la Sierra.


 

MINORÍAS

 

Por otra parte, cuando la Junta de Andalucía divulgó por primera vez hace casi una semana la estadística del coronavirus por municipios se destacó entre los medios de comunicación que había una veintena sin ningún contagiado. Esa cifra suponía prácticamente el 19% del total de los 106 pueblos de la provincia de Sevilla.

 

A fecha 1 de mayo, los municipios libres de la pandemia se han reducido a diecisiete (Aguadulce, Algámitas, Almadén, Badolatosa, La Campana, Castilleja del Campo, El Coronil, El Garrobo, Guadalcanal, La Lantejuela, El Madroño, Los Molares, El Palmar de Troya, Pruna, La Puebla de los Infantes, El Real de la Jara y san Nicolás del Puerto), pero en conjunto sólo tienen 39.381 habitantes, que equivalen al 2,02% del total de la provincia.  Dicho de otro modo, el 98% de los sevillanos (un total de 1.903.541) viven en municipios (89) en los que se han registrado contagios por el coronavirus.

 

Si se observa la estadística de defunciones, hay 62 municipios sin ninguna víctima mortal. Suponen el 44% del total, pero por el conjunto de sus habitantes (383.885) no llegan ni al 20% de la población de Sevilla. Por tanto, el 80% de los sevillanos residen en municipios (44) donde se han producido muertes por la pandemia.

 

En conjunto y tomando como referencia la estadística del 1 de mayo de 2020, en la provincia de Sevilla se han producido 2.662 contagios y 255 muertes, con una tasa provincial de 136,52 contagiados por cada cien mil habitantes y de 13,08 muertos por el mismo concepto.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN