El tiempo en: San Fernando
Miércoles 26/06/2024  

San Fernando

483 razones para celebrar cada aniversario de la Infantería de Marina

La Infantería de Marina proporciona a las Fuerzas Armadas en general, y a la Armada en particular, una Fuerza con una innata mentalidad expedicionaria.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Las ocho de la tarde del miércoles 26 de febrero era la hora prevista para llevar a cabo el Arriado Solemne de Bandera en el Patio de Armas Lope de Figueroa del Tercio de Armada, como parte de los actos conmemorativos del 483º aniversario de la creación de la Infantería de Marina española.

El acto fue presidido por el General Comandante del Tercio de Armada, general de brigada Rafael Roldán Tudela al que acompañaron numerosas autoridades civiles y militares de la Bahía de Cádiz.

La Fuerza participante en el acto estuvo compuesta por dos compañías de fusiles, las banderas coronelas y dos obuses de 105 milímetros, así como la Banda de Música del Tercio del Sur. Una de las secciones vistió para la ocasión uniformes de fusileros y granaderos de los Batallones de 1802.

Tras una descarga de los obuses y el arriado de la bandera, la banda interpretó el toque de Oración. Posteriormente, tuvo lugar la retirada de la Fuerza, dándose por concluido el acto.

El arriado de la Bandera constituye un acto diario en todas las unidades militares que representa la finalización de la jornada, y va seguido del toque de Oración.

En el caso del acto que se lleva a cabo en las grandes ocasiones en el Tercio de Armada y al que se invita a la población civil, es un de las ceremonias militares más emotivas por su puesta en escena que consigue que todos los corazones palpiten a la vez, civiles y militares.

No ha sido el único acto desarrollado en este aniversario y de hecho hace dos fines de semana tuvo lugar la exposición de Modelismo Militar en el Museo Naval, que ofrecía sus instalaciones para este evento nacional que se organiza desde el Tercio de Armada. Y ya van dos años.

Durante la semana del 24 al 28 de febrero, la Infantería de Marina llevó a cabo en San Fernando los principales actos para conmemorar su 483º Aniversario.

Se desarrollaron principalmente en el Acuartelamiento del Cuartel de Batallones del Tercio de Armada y participaron las Unidades de la Fuerza de Infantería de Marina del Tercio de Armada y el Tercio del Sur.

Además del arriado solemne de bandera, el jueves 27 tuvo lugar el izado en el mismo Cuartel de Batallones del Tercio de Armada.

Parada Militar

Luego tendría lugar la Parada Militar que estuvo presidida por el General Comandante del Tercio de Armada, general de brigada Rafael Roldán Tudela.

Durante el acto, que tuvo lugar en la Patio de Armas Lope de Figueroa, se dio lectura al Decreto que certifica la antigüedad del Cuerpo, y se llevó a cabo la ceremonia de transmisión del “legado histórico”.

En esta ceremonia, el Infante de Marina de mayor edad hace entrega del “legado” (decreto que recoge la antigüedad del cuerpo) al Infante de Marina más joven de los presentes. Esta ceremonia simboliza la transmisión del legado histórico y moral de los Infantes de Marina y el mantenimiento de su espíritu de Cuerpo.

Posteriormente se rindió homenaje a los Infantes de Marina que dieron su vida por España, y finalmente tuvo lugar el desfile de la Fuerza participante.

No es de extrañar que se celebren todos y cada uno de los aniversarios de la creación de este Cuerpo, porque no en vano es el más antiguo del mundo. Eso no quita que en las fechas con números redondos se incida más en la celebración, pero cada año que pasa es un hito para un Cuerpo que muchos quisieron hacer desaparecer y que se han mantenido a lo largo de los años y de los siglos sabiendo reinventarse a sí mismo.

Por tierra y por mar

A lo largo de la historia, los Infantes de Marina estuvieron presentes en todos los escenarios donde los intereses nacionales debían ser defendidos, demostrando su arrojo, disciplina y valentía, haciendo acreedor al Cuerpo de lemas como Valientes por tierra y por mar y de títulos como El Invencible (dado al Tercio de Armada en el siglo XVIII), de privilegios como el que se concede por Real Orden de 1886 de “ocupar en campaña el puesto de mayor peligro, el de extrema vanguardia en los avances y de extrema retaguardia en la retirada”.

El hecho real, anterior a 1537, era que la Infantería embarcada muchas veces era insuficiente y de mala calidad porque se contrataba directamente por el capitán de la galera o todo lo más a nivel de escuadra de galeras.

A principios del siglo XVI en las galeras no parecen existir distinción entre tripulación y guarnición. A partir de 1530 se aprecia la contratación independiente de arcabuceros.

Siendo preciso tener asegurados, por tanto, al menos 30 arcabuceros por galera de la mejor calidad posible, Carlos I creó en 1537, para asignar de modo permanente a las Escuadras de Galeras del Mediterráneo, las Compañías Viejas de la Mar de Nápoles, siendo agrupados en un cuerpo especial y entrenados para combatir “por tierra y por mar”.

En realidad, los primeros Infantes de Marina, fueron arcabuceros de galeras que proporcionaban la potencia de fuego necesaria para acercarse a la nave enemiga y comenzar el abordaje.

De hecho, sus arcabuces, predominando sobre la ballesta turca, dieron a España el dominio Mediterráneo en el siglo XVI.

Estas Compañías estaban asignadas de forma permanente a la Armada de galeras del reino napolitano y a la disposición inmediata del Virrey o, más tarde, del Capitán General del Mar como mando operativo de todas las Fuerzas Navales del ámbito. Es por tanto, la primera Unidad militar desempeñando unos cometidos específicos.                              

Este carácter era el que la hacía distinta de las demás Unidades de Infantería, como fuerza permanente o semipermanente y estaba asignada de forma definitiva a la Armada, se considera el origen de la Infantería de Marina.

En la actualidad, la Infantería de Marina proporciona a las Fuerzas Armadas en general, y a la Armada en particular, una Fuerza con una innata mentalidad expedicionaria, polivalente, versátil, flexible e interoperable, capaz de proporcionar una rápida respuesta ante situaciones de crisis.

Durante estos 483 años, el Cuerpo ha demostrado ser una organización en constante transformación, capaz de adaptarse a los escenarios de cada época histórica, pero manteniendo siempre el honor, el valor, la disciplina y la lealtad como los pilares fundamentales de su código de conducta.

El Cuerpo de Infantería de Marina integra desde el Comandante General hasta el último soldado. Su singularidad se basa en la preparación profesional de sus miembros como combatientes individuales y en el mantenimiento de un espíritu de Cuerpo que tiene sus raíces en el historial militar y en la tradicional naval de la Infantería de Marina, acreditados por un largo e histórico pasado. Este espíritu representa un factor de cohesión para todos los miembros, unidades, centros y organismos del Cuerpo y, a la vez, constituye un activo y preciado patrimonio para el conjunto de la Armada.

La Fuerza de Infantería de Marina (FIM) está constituida por el conjunto de medios y Unidades de la Armada  y su cometido es contribuir a la Proyección del Poder Naval sobre tierra, mediante la realización de operaciones militares iniciadas en la mar. Esta característica, determina su singular carácter expedicionario.

La Brigada de Infantería de Marina-Tercio de Armada es el componente expedicionario principal de esta Fuerza de Infantería de Marina. Está ubicada en el Cuartel de Batallones, en la Población Militar de San Carlos, en San Fernando, Cádiz. Al día de hoy y tras los traslados de las unidades de Marina a la Base Naval de Rota, es la principal fuerza que queda acuartelada en la ciudad.

La Fuerza de Infantería de Marina (FIM) proporciona a la Armada la capacidad de llevar a cabo operaciones especiales en el ámbito marítimo y marítimo-terrestre, o Guerra Naval Especial. La Fuerza de Guerra Naval Especial tiene su base está en la Estación Naval de la Algameca, en Cartagena (Murcia). Sus unidades también están preparadas para apoyar a las operaciones de interdicción marítima.

Video

Para conocer mejor la Infantería de Marina española hemos recuperado un video grabado en 2017 con una intervención del entonces general de brigada de Infantería de Marina en la Reserva, Agustín Rosety Fernández de Castro.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN