El tiempo en: San Fernando
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Jerez brinda por una feria “guapa, guapa”

El caballo es el eje central de la fiesta con motivo de la capitalidad europea ecuestre. La alcaldesa cree que la coincidencia con el GP “está siendo positiva"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai

El encendido del alumbrado del Real de la Feria

Pulsando el botón desde el templete municipal

Disfrutando de las motos y de la feria

Ezequiel Benítez presentó el cd de Bulerías

La alcaldesa junto a González Gordon y miembros del gobierno local

La Feria del Caballo no necesita la excusa de la coincidencia de un mundial de motociclismo para garantizarse el lleno en su noche inaugural, la del encendido del alumbrado. Anoche quedó demostrado. En todo caso, pudo haber más público del habitual, pero, a simple vista, el incontestable y masivo lleno bajo el millón y pico de bombillas que engalanan este año el Real fue similar al de cualquier otra gran ocasión.

Tampoco es cuestión de desmerecer la coincidencia, que aún mantiene abierta sus debates y sus polémicas, a falta de los balances y los análisis que anoche se comprometió a hacer la alcaldesa, Mamen Sánchez, tras alumbrar esta nueva edición, y en una directísima invitación a disfrutar de la fiesta y a presumir de que “tenemos una feria guapa, guapa”.

De momento, eso sí, se aventuró a señalar que la coincidencia “está siendo positiva. Hay más personas acudiendo al Circuito y hay más gente visitando la ciudad, con lo que tenemos más público presenciando las carreras y también más público en la feria”.

En cualquier caso, recalcó que no se trata de reducirlo todo a si “es una buena o una mala idea, sino que es la única fecha que había disponible, y parece poco probable que el año próximo vuelva a darse esta misma coincidencia, ya que Jerez siempre suele designar la fecha de la Feria una vez que se conoce la del mundial y el año próximo no existirá la disyuntiva presentada en esta ocasión: había que elegir entre motos o entre El Rocío, que el año próximo se celebra más tarde. De una u otra forma, la alcaldesa volvió a recordar anoche que la decisión adoptada este año fue realizada de forma consensuada con el sector turístico.

 

Espacio reservado al reproductor de vídeo

Y puesto que lo dicho ya es un hecho, volvamos de nuevo a una Feria en la que el caballo cobrará un especial protagonismo, más allá de su propio buen nombre, puesto que está dedicada al Caballo de Pura Raza Española con motivo de la declaración de Jerez, Ciudad Europea del Caballo en 2018, título que le ha otorgado Euro Equus y con el que reivindica su importante papel dentro de la industria ecuestre a nivel nacional e internacional.

“Este reconocimiento viene a significar para Jerez una magnífica oportunidad para defender la industria del caballo, que en Jerez es de suma relevancia desde el punto de vista histórico, económico, social y turístico y que junto con el vino y el flamenco, se erige como una de las principales señas de identidad de esta ciudad internacional”, ha resaltado Sánchez.

A un lado la importancia reservada este año al mundo de los caballos, la alcaldesa recordó anoche que la Feria “es mucho más, es la esencia de Jerez congregada en el Real: es vino, es flamenco y es hospitalidad hacia cuantos nos visitan”.

Más atractivos

Otro gran aliciente presente cada año en el recinto ferial es el de las atracciones, de visita obligada para los más pequeños, cuyas familias deberán saber que será el martes cuando los cacharritos tengan precios especiales de descuento. Igualmente se mantendrán abiertas las atracciones a precios especiales el domingo 13 de mayo, “domingo de resaca”, aunque ya se haya clausurado la Feria.

Del mismo modo, no hay Feria del Caballo sin cartel taurino. El de este año presenta importantes alicientes; por un lado, el público asistirá a la despedida del diestro jerezano Juan José Padilla en su tierra, puesto que ha anunciado su retirada a la finalización de esta temporada. También, al retorno a los ruedos de Morante de la Puebla y, asimismo, a otro retorno inesperado, el del rejoneador Fermín Bohórquez, que vuelve a los ruedos, en su tierra, junto a Pablo Hermoso de Mendoza y Guillermo Hermoso de Mendoza, el jueves 10.

El Juli, Alejandro Talavante y Roca Rey, con toros de Núñez del Cuvillo, componen la terna del viernes 11

La corrida del sábado 12 es la que reunirá en el mismo cartel a Juan José Padilla, Morante de la Puebla y José María Manzanares, ante toros de Juan Pedro Domecq.

Feria, por bulerías

Anoche, tras el encendido del alumbrado -se compone de 1.135.107 puntos de luz, con una potencia total de 3.437.680 w., 339.052 puntos led y 52 pórticos dobles, 206 arcos, 16 guirnaldas y 97 proyectores- y el lanzamiento de los fuegos artificiales -prolongado durante unos cinco minutos-, el cantaor Ezequiel Benítez y su grupo presentaron en el Templete Municipal el CD Feria del Caballo. Jerez por Bulerías, editado este año por el Ayuntamiento con la colaboración de Aquajerez y Tío Pepe. La edición de este año se ha dedicado a la historia de la bulería a través de un recorrido por sus principales artistas y ha sido repartida entre todas las casetas del recinto, y también se ha facilitado su descarga en playlist para poder escucharlo a través de plataformas de música en streaming.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN