El tiempo en: San Fernando
Miércoles 26/06/2024  

El Puerto

La historia del Nazareno llega a la tertulia Menesteo

Francisco González es el licenciado en Historia del Arte y fue catedrático de Geografía e Historia en el Instituto “Pintor Juan Lara”

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El Nazareno de El Puerto -

El viernes 16 de marzo, a las 20:00 h. y en el Palacio de Araníbar (Plaza del Castillo, 9), Francisco González Luque, Historiador del Arte y Catedrático de Instituto, pronunciará la conferencia "LA HERMANDAD DE JESÚS NAZARENO EN EL PUERTO DE SANTA MARÍA”, dentro de las actividades organizadas por el Aula de Historia “Menesteo”.

Bajo este título se aborda resumidamente la historia y el arte de esta cofradía en cuatro apartados: su evolución desde el siglo XVII hasta su extinción, refundación en el XX y actualidad, las dos sedes donde ha residido, su imaginería y otras obras de arte propiedad de la hermandad. Pretendemos, además de recordar la importancia de esta cofradía en la historia moderna y contemporánea de la ciudad y el interés por conocer y conservar su patrimonio artístico, conmemorar, de alguna manera, la celebración este año 2018 del III centenario del fallecimiento del escultor barroco Ignacio López, a quien se atribuye la talla de Jesús Nazareno.

Francisco González Luque es licenciado en Historia del Arte y fue catedrático de Geografía e Historia en el Instituto “Pintor Juan Lara” hasta su reciente jubilación. Compatibilizó su labor docente con investigaciones de carácter histórico y artístico centradas especialmente en diversos aspectos del patrimonio portuense y dados a conocer en conferencias, cursos, congresos, artículos, páginas Web y libros centrados, sobre todo, en arquitectura y escultura en El Puerto. Es coautor, entre otras publicaciones, de El Puerto y América, Definición de los Conjuntos históricos de Arcos, El Puerto y Vejer, La Hermandad de Jesús Cautivo y María Stma. del Dolor y Sacrificio y Estudio histórico y artístico de las imágenes de la Hermandad del Cristo de la Humildad y Paciencia (inédito). Es autor de La arquitectura civil del Renacimiento en Córdoba, Imaginería en las hermandades de penitencia de El Puerto de Santa María y sendos libros sobre las hermandades de los Afligidos y el Hospital de San Juan de Dios y de Jesús Nazareno de El Puerto de Santa María. Participó en estas tertulias con los temas convertidos en artículos de la Revista de Historia de El Puerto titulados “Retablos de culto callejero y otras manifestaciones de religiosidad popular en El Puerto de Santa María” y “La cofradía del Ángel Custodio de la Prioral de El Puerto de Santa María y el escultor Francisco Pérez de la Puerta”, junto a José Manuel Moreno Arana.

La entrada a esta actividad, organizada por el Aula de Historia “Menesteo” en colaboración con la Concejalía de Turismo y Promoción de la Ciudad, es libre y gratuita hasta completar aforo.

TERTULIAS DE HISTORIA

La Tertulia tiene lugar una vez al mes y consiste en la celebración de una conferencia a cargo de un investigador. De hecho, aparte de la comparecencia de numerosos portuenses, es significativa la participación de personas procedentes desde distintas localidades de la provincia. Cuando finaliza la exposición del ponente, se abre un debate en el que libremente se puede interpelar al ponente y expresar libremente opiniones sobre el contenido de la conferencia.

Con la celebración de estas Tertulias de Historia, el Aula de Historia “Menesteo” pretende contribuir al estudio y difusión de la historia de El Puerto de Santa María y de la provincia de Cádiz, facilitando el acercamiento a la historia local y general de los ciudadanos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN