El tiempo en: San Fernando
Jueves 27/06/2024  

Jerez

Emoción y lágrimas para despedir al patriarca del cante puro

Todo el Jerez flamenco se ha unido esta mañana en el Cabildo Viejo para dar su despedida a Manuel Moneo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

El mundo del flamenco despidió entre lágrimas y ovaciones, entre llantos y quejíos a Manuel Moneo Lara que falleció en la jornada del martes, día 19 de diciembre, a los 67 años de edad dejando a Jerez huérfano de la más pura esencia del flamenco, huérfano del cante gitano, de esa gitanería que se hizo presente en el sepelio de Manuel ya que su féretro iba envuelto en la bandera de los gitanos. 

Gitanos y payos, payos y gitanos, plazueleros y santiagueros, cantaores y cantaoras, guitarristas o bailaores y bailaoras de norte a sur se unieron en el dolor y en el testimonio del adiós de un cantaor incomparable, del patriarca de los Moneo, de la voz de bronce de La Plazuela que llora la pérdida de Manuel que perdurará en el tiempo como uno de los  mitos que ha dado este Jerez flamenco, este Jerez sin fronteras, como esas que Manuel -Tío Manuel como dijo el pastor evangélico en el culto que se celebró en el interior del Cabildo Viejo antes de su despedida para siempre- abrió las fronteras de Europa y América con su cante ortodoxo, con su voz de verdad, con su quejío inconfundible, con su saber estar, sin concesiones, sobre los   tablaos o los escenarios de teatros, como ese escenario del Teatro Villamarta donde no actuó nunca en solitario, pero que supo de su presencia simpar.

Las familias cantaoras de Jerez se hicieron presentes en el acto del sepelio. Los Sordera, los Carpio, los Malena, los Agujetas, los Carrasco, los Garrido, su compadre Marsellé, los Gálvez, los Méndez, Los Zambos,  su familia, la gran casa de los Moneo, sus amigos, como el cantaor Gómez de Jerez, sus vecinos, guitarristas como Miguel Salado, que fue quizá el último que le acompañó con la sonanta, Diego del Morao, Paco Cepero, José Ignacio Franco o Jesús Agarrado, bailaoras como Angelita Gómez o María del Mar Moreno o Juan Parra y los presidentes y peñistas de las diferentes entidades de Jerez y también la representación oficial con la alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, con Francisco Cama y Laura Álvarez , María José García  Pelayo y Antonio Montero, en representación del Partido Popular, otros políticos de la ciudad, cantaores amigos como El Gasolina o El Pijo y muchísima gente anónima que quisieron estar al lado de los Moneo, al lado de Manuel en su despedida como un grande que ha sido y siempre será del  cante gitano por antonomasia.  

“Era el único puro que quedaba”

Gómez de Jerez. Cantaor

 “Cuando se muere alguien siempre se dice que es el mejor del mundo, pero es que Manuel conmigo ha sido increíble de buena gente. Cuando cantaba lo hacía como se debe cantar. Era la ortodoxia del cante. Era el único que seguía esa escuela”.

“Ha sido un palo muy gordo”

Paco Gálvez. Cantaor y flamencólogo

“Es un palo gordo, con tantos artistas que se nos han ido ya y que ahora estarán preparando la Nochebuena ahí arriba. Era sencillo, humilde y siempre lo daba todo”

“Ya se han ido los más grandes”

Paco Gasolina.  Cantaor

“Nos criamos juntos. Se ha ido un pilar muy grande. Era un cantaor tan puro, que era el único que quedaba. Con él se han ido ya los que para mí eran los más grandes: Fernando Terremoto, Antonio Núñez Chocolate y Manuel de los Santos Agujetas. Deja a Jerez muy vacío. Si querías escuchar cantar bien en Jerez había que ir a escucharlo a él”, resumía Paco Gasolina tremendamente afectado por el fallecimiento de alguien a quien conocía de siempre. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN