El tiempo en: San Fernando
Miércoles 26/06/2024  

Alcalá la Real

Más de 50 ponentes se dan cita en el V Congreso del Arcipreste

Dueñas, cortesanas y alcahuetas en el Libro del Buen Amor, la Celestina y la Lozana Andaluza, temática central del encuentro que homenajeó a Joseph Snow

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Participantes en el congreso.

En la tarde de este viernes, y en el marco de la Semana del Libro de Alcalá la Real, el Diputado provincial de Cultura y concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Alcalá la Real, Juan Ángel Pérez Arjona, inauguraba el V Congreso Internacional Juan Ruiz Arcipreste de Hita y el Libro de Buen Amor, en homenaje al profesor Josep Snow, de la Michigan State University, bajo un cartel que recuerda el primer Congreso de Frontera que, sobre la figura de Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita, se celebró en el municipio.

Juan Ángel Pérez ha agradecido a todas las personas asistentes que han presentado, llegadas de prácticamente todo el mundo, medio centenar de ponencias en “esta noble y acogedora ciudad con este noble cometido, que es el de investigar y compartir conocimientos sobre una de las obras cumbres de la Literatura Universal y su autor, hijo de esta ciudad de Alcalá la Real, que este fin de semana se ha convertido en el centro mundial de conocimientos sobre el Libro del Buen Amor, la Celestina y la Lozana Andaluza, a través de las dueñas, las cortesanas y las alcahuetas”.

El Diputado de Cultura ha señalado que “autores como Juan Ruiz, Jorge Manrique, Mª Pilar Contreras, Juan Eslava Galán y Miguel Hernández son parte imprescindible del atlas literario jiennense, un proyecto en el que se está trabajando desde el Instituto de Estudios Giennenses, con el que nos ayudará a conocer un ámbito poco explorado de Jaén que, junto a la riqueza patrimonial que esta provincia atesora con la mayor concentración de Castillos y Fortalezas de Europa; junto a la mayor extensión de territorio protegido de España; y junto a los más de 66 millones de olivos que aspiran a ser Patrimonio de la Humanidad, conforman una de las ofertas patrimoniales y culturales de este país”. 


Durante la tarde de viernes y el sábado la quinta edición del Congreso se celebró en el Aula Magna del Convento de Capuchinos. Para su organización han colaborado instituciones como el Ayuntamiento de Alcalá la Real, la Diputación de Jaén, la Asociación Enrique Toral y Pilar Soler, la Academia Andaluza de la Historia, a la extensión alcalaína de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y el Instituto cervantes, en cuya web se pueden consultar las actas de los congresos anteriores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN