El tiempo en: San Fernando
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

El mantenimiento de los parques en Cádiz se queda en el limbo

El viernes finaliza el contrato con Licuas para este servicio. “No hay pliego para adjudicar el servicio” a una nueva empresa. Críticas de la oposición

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai
  • Plaza de Candelaria. -

El  próximo viernes 14 concluye el contrato con la empresa adjudicataria, Licuas S.A, responsable del mantenimiento de las zonas verdes de la ciudad. Dicho contrato se concertó por un periodo de cuatro años, más dos de años de prórroga. 
Según la información recibida por Ciudadanos la empresa, ya ha notificado su renuncia a asumir las prórrogas previstas, por lo que el viernes finalizará la prestación de sus servicios. En declaraciones a este medio, el portavoz de Ciudadanos, Juan Manuel Pérez Dorao, dijo que “la empresa ha manifestado su voluntad de cerrar el día 15 y no es posible forzar la prórroga”.

Según Ciudadanos, Licuas no está obligada a continuar con su actividad por ser una empresa que presta servicios, tan solo en el caso de las empresas encargadas de suministros se les puede forzar a la prórroga hasta que haya un nuevo contrato.
Por otro lado, lo que preocupa realmente a Pérez Dorao es que “el pliego para la nueva adjudicación no esté aún preparado”.

Reacciones
Para el portavoz municipal del PSOE, Fran González, “es una nueva consecuencia de gobernar a golpe de improvisación. La realidad es que muchos de los contratos de los servicios externalizados se encuentran prorrogados”. Según el dirigente socialista, el equipo de Gobierno “no ha sido capaz de mejorarlos ni adaptarlos a las condiciones actuales de la ciudad”. Por ello, considera que este es un ejemplo más del “suma y sigue el desastre”. El grupo municipal socialista confía en que “lo solucionen lo antes posible y los ciudadanos no sufran el descontrol”. En esa línea, “les pedimos que actúen con previsión porque tras dos años gobernando, ya no hay excusas”.

Mientras tanto, desde el grupo municipal del PP, su portavoz Ignacio Romaní, manifiesta que el hecho de que queden cuatro días para que termine el servicio de mantenimiento de los parques confirma “el desastre organizativo de este equipo de Gobierno”. Los populares consideran que el Gobierno local está más centrado “en bajar y subir las banderas que de que se hable de lo que se tiene que hablar que es la gestión de la ciudad”.

Junto con la limpieza, los parques y jardines “eran la joya de la corona de la ciudad por el cuidado que tenía el anterior equipo de Gobierno”. Además, añade Romaní “estamos en los días previos al verano donde pueden sufrir muchos estos espacios si no se está muy pendientes de ellos”.

Por el momento desde el equipo de Gobierno no se han pronunciado al respecto. No se sabe si se está negociando algún tipo de prórroga con la empresa o se puede llevar a cabo algún tipo de contratación temporal.

Plantilla
La historia no sólo se centra en qué va a pasar a partir del viernes con el mantenimiento de los parques y jardines, sino también en la plantilla que venía cubriendo el servicio con la empresa Licuas.

Según ha podido saber este medio, los trabajadores son personal subrogable, por lo cual, “venga quien venga los tiene que asumir”. La plantilla está compuesta por casi medio centenar de trabajadores que se reparten entre fijos de lunes a viernes y los fines de semana. En concreto son 38 empleados fijos y cinco más los fines de semana, según explicaron a Viva Cádiz fuentes sindicales.

En 2011, la empresa madrileña Licuas se hacía con el servicio de mantenimiento de los parques y jardines de la ciudad. Licuas sustituía entonces a la UTE Sufi-Cointer, y era la sexta empresa que, desde que se privatizara el servicio de jardinería en el año 95, asumía esta responsabilidad.

Preguntas
Ciudadanos ha solicitado conocer en qué fecha notificó la empresa adjudicataria su decisión de no asumir las prórrogas, la situación en la que se encuentra la tramitación del nuevo pliego y el número de trabajadores que prestan el servicio y que sean susceptibles de ser subrogados.
Ha pedido conocer la previsión temporal para la adjudicación de un nuevo contrato y la previsión de la prestación del servicio durante el periodo que medie entre la terminación de un contrato y la concertación siguiente. También solicitaron que se indique quién es la persona responsable de la sucesión de los contratos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN