El tiempo en: San Fernando
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Plataforma ciudadana por la Sanidad exige no cerrar camas en Navidad

El colectivo, que ya reúne en las redes sociales a más de 7.000 vecinos, reivindica en un escrito presentado a Salud que no se reduzca el personal estas fiestas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Entrega del escrito a Salud

La Asociación Plataforma por la Calidad de la Sanidad Malagueña (Placasama), que en Facebook ya representa a más de 7.000 malagueños, presentó el pasado miércoles un escrito ante la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía para que no se cierren camas ni se reduzca el personal en los hospitales durante las fiestas de Navidad.

En concreto, en estas peticiones, según ha informado la plataforma en un comunicado, se incluyen cubrir las plazas del personal sanitario por permisos y vacaciones en esta navidad; la apertura inmediata de las camas cerradas en los hospitales de Málaga procediendo a la contratación del personal necesario para su puesta en funcionamiento; sustituir las bajas por enfermedad o aquellas relacionadas con el embarazo así como las reducciones de jornada por cuidado familiar.

También han exigido la dotación de personal suficiente a los centros de salud con atención urgente las 24 horas "para descongestionar aquellos que están sobresaturados" y, asimismo, dotar con puntos de urgencias de 24 horas los centros de salud de los distritos de Puerto de la Torre y Ciudad Jardín.

Por otro lado, entre estas peticiones también se encuentran la dotación "inmediata" de los aparatos diagnósticos ya presupuestados y renovación de aquellos anticuados u obsoletos; reponer y aumentar el mobiliario sanitario deteriorado; habilitar con camas las viejas Cámaras de Aislamiento de hematología de Carlos Haya cerradas desde 2010; y habilitar en las urgencias hospitalarias un procedimiento específico para los pacientes inmunodeprimidos, así como un puesto de atención con aislamiento.

Asimismo, han contemplado el aumento del tiempo establecido por pacientes para los médicos de atención primaria; eliminar de los objetivos de las Unidades de Gestión aquellos que repercutan negativamente en los pacientes; y dotar a los profesiones de los medios necesarios "que les permita realizar su trabajo con toda garantía".

Por último, las peticiones recogen presentar, con transparencia, las cifras tanto de recursos materiales y de persona, así como los datos de las listas de espera "que permita conocer a la población la situación actual" y realizar un programa de inversiones que revierta el déficit sanitario "reconocido por múltiples organizaciones del ámbito de la salud".

Placasama, según ha informado, entiende que estas medidas "no requieren de un gran esfuerzo económico ni logístico" por lo que las ha considerado "imprescindibles".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN