El tiempo en: San Fernando
Sábado 29/06/2024  

Rota

EQUO llevará al Pleno sus propuestas para una Rota sostenible

Las propuestas se centran en la movilidad, y se pedirá al Consistorio que elabore un plan concreto para su aplicación

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • EQUO en el Pleno. -

EQUO llevará al Pleno del mes de octubre, que se celebra esta tarde, una batería de medidas concretas que, a su juicio, conseguirían hacer de Rota "un ejemplo de ciudad con movilidad sostenible, económica, saludable y respetuosa con los vecinos y el medio ambiente". Parovecharán además para recordar en el Pleno que en el año 2002 Rota se adhirió al Programa de Sostenibilidad Urbana Ciudad 21 apostando, entre otras cosas, por potenciar el uso del transporte público, la bicicleta o el desplazamiento a pie.


Para ello, propondrá al Consistorio que se comience ya a elaborar un plan en el que se contemple de manera prioritaria varios puntos, como desterrar el peligro de las calles limitando la velocidad de circulación a 30 o incluso a 20 km/h en toda la ciudad, la ampliación de las aceras y eliminación obstáculos para facilitar el tránsito de discapacitados, dar preferencia a la movilidad peatonal y ciclista clasificando las calles en peatonales/ciclistas (0% de coches), “de coexistencia” (abiertas al tráfico lento, pero con más del 50% de espacio reservado al peatón) y segregadas (tráfico a una velocidad máxima de 30 km/h, pero con aceras amplias para peatones), y la reducción drástica del tráfico de paso limitando la circulación y el estacionamiento a casos justificados (estacionamiento de residentes, funciones de reparto o prestación de servicios) y habilitando bolsas de aparcamiento en la periferia.

Como medidas concretas para poder cumplir estos objetivos, EQUO propone que se permita la entrada de bicis en las playas o colocar un aparcabicis cada 50 metros de paseo marítimo y en cada pie de entrada de la playa, en lugares visibles desde la playa para garantizar el mínimo robo de las mismas, así como que se permita el aparcamiento de bicis en las zonas que no dispongan de un aparcabicis a menos de 100 metros de distancia.

Además, solicitarán que se instalen más aparcabicis en todo el casco urbano, consensuando previamente el modelo y la forma de colocación, de manera que los aparcabicis permitan la colocación de forma segura de la bici (el candado o cadena debe anclar una de las ruedas y el cuadro de la bicicleta al mismo tiempo.)

Peatonalizar el centro de forma progresiva desde la gasolinera de María auxiliadora hasta el muelle, considerando zonas de coexistencia a velocidad 10-20km/h las entradas al puerto deportivo, sería otra de las medidas fundamentales para conseguir estos objetivos, a la vez que mejorar los trazados de los servicios de transporte público (autobuses) "que actualmente se infrautilizan por tener recorridos muy largos y no una escasa información sobre horarios o frecuencias de paso".

También evidencian la necesidad de educar y sensibilizar a la población realizando campañas de apoyo a la movilidad sostenible.

EQUO, que ha estudiado a fondo el problema de la movilidad en la localidad y ha manifestado en repetidas ocasiones que es necesario que se tomen medida  serias de fomento del transporte público y del uso de la bicicleta, opina que, además aumentar el dinamismo comercial e incrementar el consumo local como se ha comprobado en las localidades que ya tienen en marcha esta serie de actuaciones, "desplazarse de una manera no perjudicial para el medio ambiente será en breve una necesidad, por lo que antes o después, los distintos Gobiernos se verán en la obligación de imponer normativas al respecto, y con la adopción de estas medidas se conseguiría hacer de Rota una ciudad modelo ejemplo a seguir de las demás poblaciones".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN