El tiempo en: San Fernando
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

Técnicos inciden en la necesidad de revisar el PGOU de La La Línea

Presentado el documento previo de criterios y objetivos del Plan General de Ordenación Urbana. El Plan vigente se aprobó entre 1985 y 1988

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Ayuntamiento La Línea -

Esta tarde ha tenido lugar en el Palacio de Congresos la presentación del documento previo de criterios y objetivos del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de La Línea. El acto ha contado con la presencia del concejal y delegado municipal de Impulso y Desarrollo Urbano, Juan Carlos Valenzuela, y un técnico del estudio Urbanismo y Arquitectura López Bermúdez S.L., de Sevilla, empresa adjudicataria del proyecto. Destacar asimismo la presencia de la concejal de Participación Ciudadana, Ceferina Peño.

El análisis se ha iniciado con una exposición sobre la situación actual de la ciudad, su evolución desde el año 1984, un diagnóstico sobre los problemas urbanos y la necesidad de revisión del plan vigente. De esta forma, se ha concluido, entre otras cosas, que La Línea de la Concepción tiene la misma estructura de accesos desde principios del siglo XIX y un mal desarrollo urbano.
El informe ha tenido en cuenta un estudio sobre cuatro áreas concretas, la residencial, industrial, turística y suburbana del Zabal Bajo.
Otra de las determinaciones importantes contenidas en el estudio es que la ciudad mantuvo un incremento y detrimento de la población extraordinario durante el siglo XIX para continuar con un crecimiento estable y mantener unos procesos demográficos muy similares a los del resto del país.
De igual forma, se ha cifrado en 11245 las viviendas que se han construido desde la aprobación del Plan General hasta la actualidad, incidiendo en el mal estado de conservación del parque de viviendas y la escasa superficie, además de los problemas de accesibilidad.
En cuanto a la evolución económica, el estudio considera que ha sido muy variada, con un fortísimo incremento del sector turístico y unos índices de ocupación que cifran en una tercera parte de los activos los que mantienen un puesto de trabajo en la ciudad, hecho éste que se ha calificado de preocupante.
El Plan vigente se aprobó entre 1985 y 1988 y su adaptación a la LOUA es parcial. Su definición por parte del estudio de arquitectura ha sido como obsoleto sin que se hayan cumplido sus presupuestos.
A raíz de estas determinaciones se ha reiterado la necesidad de su revisión basando siempre su composición en principios como la transparencia, el hacer una ciudad habitable, mejorar las dotaciones de espacio, evitar la proliferación de edificaciones ilegales y propiciar un mejor marco urbanístico en todos sus aspectos.
Al término de la presentación se ha abierto un turno de preguntas para el público asistente, entre los que se encontraban representantes de diferentes colectivos de la ciudad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN