El tiempo en: San Fernando
30/06/2024  

Cádiz

La UCA defiende el "rigor academico" de los cursos de verano

Todas las propuestas, indican "parten de una convocatoria pública previa"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Una de las actividades

La Universidad de Cádiz ha emitido un comunicado en relación a los programas estacionales, que se han planteado siempre como un espacio de formación, información y opinión que conjuga el rigor académico con el análisis y estudio de temas que atañen a la sociedad a la que van dirigidos, según explican desde la institución.


Así, explican que "todas las propuestas de cursos parten de una convocatoria pública previa. Este año, como todos los anteriores, las diferentes comisiones paritarias, integradas por representantes del Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios y de los ayuntamientos que los acogen y patrocinan (Cádiz, Jerez, San Roque y Algeciras), realizan una selección consensuada de las diferentes propuestas presentadas, atendiendo a criterios que buscan el punto de equilibrio entre el marco académico y aquellos temas y contenidos que los municipios consideran oportunos, no solo por su interés teórico sino por su posterior aplicación a las diferentes actuaciones municipales".


En este sentido, admiten que "la pluralidad ha caracterizado siempre una propuesta de vocación formativa que, en el caso de los cursos de verano de Cádiz, refleja y recoge las aportaciones que los distintos responsables municipales y otros patrocinadores públicos y privados han querido
aplicar a los seminarios financiados. La 67 edición de los cursos de verano de Cádiz presenta un programa con 25 actividades formativas, 19 de ellas seminarios. Seis de ellos están patrocinados por el Ayuntamiento de Cádiz. Se centran en temas como el modelo energético, la economía social o la juventud. Todos ellos cuentan con la coordinación o participación de destacados profesores de distintas instituciones universitarias, como la Universidad de Cádiz, la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Granada o la Universidad de Sevilla".


"Cinco de estos seis seminarios cuentan con la coordinación de profesores universitarios, mientras entre sus ponentes y participantes figuran profesores de distintas universidades. El sexto de ellos, no está coordinado por un profesor universitario, como ocurre con otras propuestas, ya que así lo permite la normativa que ha regulado siempre la organización de todos los cursos estacionales de la UCA, incluyendo en su programa a profesores universitarios y expertos en la temática abordada".


Como todos los años, "la Universidad de Cádiz garantiza el rigor académico del programa de todos sus cursos estacionales, enriquecido por la aportación de profesionales y especialistas (en algunos casos de forma totalmente desinteresada) y caracterizado por la confianza mutua entre instituciones. Un criterio, por otra parte, análogo al aplicado en el resto de programas estacionales que la Universidad de Cádiz gestiona en otras localidades de la provincia".


La Universidad de Cádiz se define como "una institución académica plural dedicada, entre otras funciones principales, a la formación de ciudadanos libres, críticos y responsables y ajena a otros intereses".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN