El tiempo en: San Fernando
Sábado 29/06/2024  

Jerez

El Paseo de la Fama ‘estrellado’

Márquez tendría que haber inaugurado su estrella en septiembre y la suya ha sido una de las 35 placas ‘sacrificadas’. El PP lamenta que la comisión de la capital del Motor siga sin convocarse

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Paseo de la Fama -

Hace un año a estas alturas, Jerez había abierto las portadas de los diarios deportivos y de la sección de deportes de los telediarios y no para mal como ha ocurrido en el ámbito judicial con la detención de dos de sus exalcaldes. Todo lo contrario.  El ‘culpable’ era el Paseo de la Fama del Motor, una de las iniciativas de mayor peso y más ambiciosas con las que la ciudad celebró desde enero de 2015 la designación otorgada por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) por la que se le nombraba la primera Capital  Mundial de Motociclismo.
  El primero en inaugurar su estrella  fue Ángel Nieto, y a partir de ahí la idea del Ayuntamiento, que en ese momento gestiona el Partido Popular de María José García-Pelayo, era instalar 40 estrellas  en ese año para homenajear a campeones del motociclismo mundial y personajes relevantes de este deporte. La imagen de la ciudad se vendía en positivo asociada a la Capitalidad Mundial del Motociclismo que todavía hoy sigue ostentando, aunque a lo largo de las presentaciones de las actividades paralelas al fin de semana del Gran  las referencias a este reconocimiento hayan sido nulas. Eso ocurrió con el descubrimiento de 15 de estas placas en bronce diseñadas por Nicolás Domecq y de unos 30 kilos de peso cada una, pensadas para que fueran correlativas en el acerado de la avenida Álvaro Domecq, en lo que se había concebido como un Paseo de la Fama parecido al de Hollywood con una extensión de alrededor de un kilómetro.
Giacomo Agostini, Jorge Martínez Aspar, Carlos Checa, Peluqui,, Jorge Lorenzo, Valentino Rossi, con polémica incluida, primero porque muchos aficionados se quedaron esperando en la avenida a su ídolo, y el acto a última se hizo en el Circuito, y luego por la famosa patada del italiano a Marc Márquez  por la que hay una petición en Change.org pidiéndose que se le retire su estrella. Hablando de Márquez, ¿qué pasó con su estrella?Pues que si bien estaba pactada para septiembre, tanto el caso del bicampeón mundial como el de otros 34 pilotos y personalidades destacadas se han quedado en el camino desde la llegada del nuevo Gobierno local socialista el pasado mes de junio.

Reactivarlo, un deseo
¿Está todo perdido?El portavoz del grupo municipal popular y muy vinculado a la Capitalidad del Motor desde su designación, Antonio Saldaña, lo ve complicado, a juzgar por las manifestaciones que ha hecho la alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, sobre este proyecto. “Ellos (por el PSOE) decían que cada estrella costaba 5.500 euros y que no se pensaban gastar eso; no piensan en el impacto que  conlleva poner una estrella, salir en todos los medios nacionales e internacionales, y toda la promoción que supone”, lamenta. Le consta que los clubes moteros quieren que se reactive este Paseo de la Fama jerezano, pero lo único que tiene claro a estas alturas, y a una semana para que Jerez ejerza de capital de las dos ruedas es que el PSOE “lo ha enterrado”. “Más allá de la promoción turística de este reconocimiento había proyectos, un vivero de empresas, el centro tecnológico del motor...”, lamenta.
Para Saldaña, al que le consta también que en la FIM no están nada contentos con  el trato que se le ha dado al reconocimiento este último año, la mejor evidencia del desinterés de Mamen Sánchez por esta designación es que la comisión de la Capital Mundial del Motor que integran el Ministerio de Hacienda, el Consejo Superior de Deporte, el Ayuntamiento, Cirjesa y la FIM ni siquiera se ha convocado a lo largo del año para revisar el cumplimiento de los objetivos que contempla el Plan Director de la Capital Mundial.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN