El tiempo en: San Fernando
Miércoles 26/06/2024  

San Fernando

“Para mí es un placer que a la gente le guste tanto mi música”

El próximo sábado 16, Fran Ocaña presenta al público su tercer trabajo discográfico. Una cita para la que ya se han agotado las entradas.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Llegó la hora, fue el título del primer trabajo discográfico sacado al mercado por Fran Ocaña. El año pasado presentó en el Real Teatro de Las Cortes Un nuevo día y el próximo sábado 16, presentará su último trabajo discográfico Amor por ti, con la participación de María Toledo y José María Ruiz.
Fran es un joven de carácter humilde que presume de la aportación de su madre, Carmen Ocaña, al disco. Ya están agotadas todas las entradas para el acto de presentación del disco.

¿Qué supone un nuevo lleno de público para la presentación del disco ‘Amor por ti’?
—Me han comunicado que ya no hay entradas, que están agotadas, y para mí es un placer que en mi tierra la gente me aprecie tanto y le guste mi tipo de música.

Y eso que existe el dicho de que nadie es profeta en su tierra.
—La verdad es que en 5 días se agotaron las entradas para mi primer disco. En el segundo, casi lleno total, y este tercero puse las entradas a finales de la Semana Santa y ya no hay entradas y son cerca de 500 localidades.

¿Qué diferencia este último trabajo discográfico de los anteriores?
—Este trabajo es mío, soy el productor del disco, el editor, el ejecutor de el y hago lo que mi música siente. No hay nadie que me dice sube, baja. Grabo lo que siento, que es el flamenco. El disco anterior era más pop. Había una discográfica por medio que me obligaba a hacer ese cante. El primero fue muy flamenco y este es igual que el primero. Es tango, bulerías, tanguillos de Cádiz. Estoy supercontento de cómo ha quedado y le tengo que dar las gracias a Raúl Cabrera y Javi Fajardo, por su participación en el disco y aquí a afrontar un año con guerra”.

A juzgar por el tema promocional, hablamos de un flamenco moderno o evolucionado.
—Sí, es un flamenco nuevo. Mi voz siempre ha sido flamenca. Siempre he cantado soleá, fandando, tarantas, malagueñas y siempre lo he cantado a mi forma. No lo he cantado igual que los cantantes. Siempre lo he hecho a mi forma y gracias a eso creo que he conseguido mi sello. 

Ese sello le ha permitido presentar un disco el año pasado y otro este año, algo que demuestra que gusta.
—Pues sí, la verdad es que estoy aprovechando el momento, la radio, las entrevistas, que me tratáis muy bien, y esta es la mejor promoción que hay. La radio, los programas de televisión, después del 16 de abril, que lo presento en el cine, me voy el día 27 para Madrid, hasta el 1 de mayo, y tengo allí varias promociones de radio y televisión, y quiera que no, estoy muy contento de poder llevar el disco a Madrid.

Por eso hay que agradecerle que hasta ahora, todos sus discos hayan sido presentados antes en San Fernando.
—Hombre, lo primero es enseñarlo aquí en mi pueblo. He llenado todo San Fernando de carteles, Cádiz, Chiclana, El Puerto, Sanlúcar, Rota y yo mismo los he pegado. Yo mismo me he levantado de madrugada, que nadie me vea, y me he ido a pegar carteles. Yo mismo estoy haciendo el trabajo.

Una promoción propia de pegada de carteles y a través de las redes sociales, que ha llevado a agotar las entradas a una semana del evento.
—Estoy supercontento, porque es algo mío. Algo que he cosechado en mi jardín. En enero pensé en sacar el disco, con la idea de sacarlo en abril. Llamé a Raúl Cabrera , Javi Fajardo, Antonio Carrillo,  y le dije Antonio hay que hacer un disco rápido y lo han fabricado en un mes. Un mes en el que hemos trabajado y temas que los he grabado hasta las 5 de la mañana. Me encontraba bien y yo le decía a Antonio si nos podíamos quedar. Son horas de estudios y Antonio siempre decía que si me encontraba bien, pues que me quedara y siguiera grabando. Un día grabé 3 temas, otro 4 , y así hasta terminar. Las mezclas las han hecho muy bien, lo han masterizado en Cádiz, en Mario, de La Caleta, y la verdad es que estoy muy contento.

Le acompañan músicos importantes en el disco y en la presentación ¿no es así?
—Es una armonía diferente. Te encuentras saxofón, pailas, bombos, pero raros, algo que ha traído Lolo el pájaro, un percusionista muy bueno que está con Sara Baras; de guitarra ha colaborado Jesús Guerrero, que me ha grabado 3 temas, Juani de La Isla, Adriano Lozano, El Pelu,   gente de mi tierra, gente de aquí.

Músicos de primerísimo nivel.
—Jesús Guerrero se ha llevado con Poveda dos años, Juani de La Isla con El Barrio,  también tengo a Manuel Urbina, que es un guitarrista de San Fernando que va con Antonio Rey, y estoy muy orgulloso, porque ellos me han ayudado.

La juventud está volcada con sus trabajos discográficos.
—La verdad es que los jóvenes entre los 14 y 16, 20 y 21 y gente mayor, también me siguen, y además atiendo a mis seguidores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN