El tiempo en: San Fernando
Sábado 29/06/2024  

San Fernando Cofrade

Aplausos para la nueva túnica bordada que lucirá el Nazareno

Francisco Ruiz Brenes 'Superpaco' y María Rosa García García 'Niña Pastori' han descubierto la túnica que han apadrinado y que se conocerá como 'La túnica de los niños', por el proyecto social que lleva aparejado.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Descubren la túnica. -

El párroco de la iglesia Mayor, Jesús Guerrero Amores, en presencia del arcipreste, Alfonso Gutiérrez Estudillo y del Padre Marco Antonio Huelga de la Luz, que durante hora antes han estado administrando el sacramento de la penitencia, ha bendecido la nueva túnica bordada de Jesús Nazareno, que ha sido realizada en el taller Virgen del Carmen, de San Fernando. María Rosa García García 'Niña Pastori' y Francisco Ruiz Brenes 'Superpaco', han apadrinado esta túnica y han sido los encargados de descubrirla, junto con el bordador.

Los cargadores de la hermandad del Nazareno constituyeron en 2014 una comisión para donar una nueva túnica bordada a Jesús Nazareno. Se tenía claro que se quería una túnica con bordados de cardos y asimétrico, como corresponde a las corporaciones más antiguas, pero también se quería acompañar esta inversión, con una importante labor social, hasta el punto de que esta túnica también se conoce ya como ‘La túnica de los niños’. Se trata de una túnica sin cola, bordada sobre terciopelo añil o índigo, que mostrará una renovada imagen de Jesús Nazareno.
 
El secretario de la comisión de hermanos cargadores encargados del proyecto, Carlos Abdel García López, manifiesta que “Pocas nos parecen siempre las muestras de cariños hacia nuestras devociones, pero a sapiencia de los tiempos que corren y de las verdaderas necesidades que a veces no tenemos a mano, queríamos llevar este proyecto de nueva túnica para Jesús Nazareno, con la humildad y entrega necesaria para que no sólo se quedasen los bordados con el paso de la historia. Es por ello que sabíamos que el trabajo iba a ser el doble. Nos pusimos una meta: conseguir la misma cantidad empleada en el material para ejecutar la túnica, para destinarla a una obra social y otra cosa teníamos clara, “los niños”,  los más pequeños, esos niños que sufren en la ignorancia las necesidades de un hogar y de unos padres desesperados por la injusticia laboral.

Así que la comisión, apoyó esta idea desde el principio, y por supuesto desde las rifas que hemos realizados con la campaña de huchas colaboradoras, capeas benéficas, ambigú de los ensayos. Muchos participantes han disfrutado de un premio en metálico, por lo que también hemos contribuido en ayudar a muchos agraciados.

Teniendo claro la obra social, nos pusimos a debatir en la realización de la túnica y su diseño, por suerte para todos los cofrades de San Fernando, contamos con un taller de bordados en oro de primer nivel, como es el de nuestros amigos Joselito Muñoz  y Manu Trujillo- maestro del bordado y licenciado en Bellas Artes- el tándem perfecto para realizar el proyecto que queríamos llevar a cabo y con la responsabilidad que sería para ellos plasmar el diseño y bordado de la túnica para que nuestro Señor la luciese como si de toda la vida la hubiese llevado madrugá tras madrugá. De hecho soñamos con ver al Señor en su -madrugá del embrujo- como dice el capataz y que cada destello de la túnica al recibir las primeras luces de la calle real sea la sonrisa de un niño.

Desde la comisión en estos más de dos años de trabajos, hemos bautizado a este proyecto como la “Túnica de los niños” , por alusión a la obra social y para que siempre todo esfuerzo en recaudar un céntimo fuera el máximo, de hecho en la numerosas reuniones la pregunta siempre era la misma; ¿de caridad y obra social como vamos? y así lo hemos conseguido desde que iniciamos esta muestra de de cariño a Nuestro Señor Nazareno.

El secretario de la comisión del proyecto de la túnica, recuerda que “La túnica de los niños, reconocida también por la túnica de los cardos es una obra que sigue la línea de creaciones románticas del XIX, se constituye por grandes hojas de cardo entre las que aparecen flores de esta planta con incrustaciones de amatistas. Los bordados, que parten de dos ramas, cubren la totalidad de la pieza y se extienden hasta el cuello y las mangas de la túnica, es importante esta pieza para el ajuar del Señor porque nunca ha tenido o por lo menos que tenga conocimiento la Hermandad una pieza con total asimetría. En el taller de bordados Virgen del Carmen, donde se ha realizado esta pieza, se han empleado las técnicas más conocidas en el bordado en oro, como son; la hojilla que puede ser de las más difíciles de dominar y ejecutar, a cartulina, muestra armada, mosqueta, dado, moteado, ondeado o aguas y calabrotes, un trabajo que se ha realizado desde el pasado mes de agosto en el taller”.

Sólo queda ver la túnica brillar en la salida del Nazareno y en el amanecer de un nuevo Viernes Santo, que al no haber horario de primavera, lo cogerá por la calle Ancha.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN