El tiempo en: San Fernando
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

Las propuestas sobre el agua en Algeciras irán al consejo de administración de Emalgesa

Los grupos de la oposición proponen crear un gerente municipal y trabajar para recuperar un servivio íntegramente público

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Esta mañana se ha celebrado un pleno extraordinario sobre la gestión del agua en Algeciras que habían solicitado los grupos municipales del PSOE, Algeciras si se puede, Ciudadanos e IU. Antes del comienzo de la sesión, el alcalde, José Ignacio Landaluce, ha dado la palabra el presidente de la Plataforma cívica de los colectores, Juan Pedro Ávila, quien ha dado lectura a un documento con las reivindicaciones de este colectivo ciudadano.

A continuación tomaron la palabra los portavoces de los diferentes partidos políticos: José Luis Alcántara (IU); Ignacio Holgado, de Ciudadanos; María José Jiménez, de Algeciras si se puede; Fernando Silva (PSOE) y Elena Abad, del grupo no adscrito, plantearon una serie de preguntas y propuestas tales como la creación o recuperación de las figuras del gerente municipal o interventor del servicio del agua; la creación de un grupo de trabajo político y social para la revisión de la política tarifaria; la realización de una auditoria; cambios en la política de recibos de la empresa, o actuaciones tendentes a la municipalización del servicio.

En líneas generales, el portavoz del equipo de gobierno, Luis Ángel Fernández, incidió en la mejora del servicio en estos últimos caso cinco años de gobierno del PP sin que haya producido ninguna subida en el precio del agua e incluso reduciéndose el canon de depuración en un 25 por ciento; recordó que las cuentas de la empresa se auditan cada año; que el control de Emalgesa lo tiene el Ayuntamiento con un 51 por ciento de participación; y reiteró que toda la información sobre la empresa se puede obtener en el consejo de la administración de la misma donde todos los partidos políticos de la corporación municipal están representados.

Finalmente, el alcalde, con el asesoramiento del secretario general, informó que no se podía proceder a la votación de las propuestas, porque los acuerdos serían nulos al no ir acompañados de los informes técnicos preceptivos y no estar incluidos en la convocatoria. Y emplazó a su debate en un consejo de administración de Emalgesa, en el que se retomarán dichas propuestas acompañadas de informes y con el tiempo necesario para que el equipo de gobierno y los técnicos municipales también puedan valorarlas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN