El tiempo en: San Fernando
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

La zona y la afección fijarán el número de los veladores

La comisión especial de terrazas de veladores, constituida por el Ayuntamiento, ha acordado que las primeras áreas de actuación y estudio sean la calle Betis, la Avenida de la Constitución y la calle San Fernando, Mateos Gago, el entorno de General Polavieja y el barrio de Santa Cruz

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Comisión de veladores -

La Gerencia de Urbanismo ha acogido en la mañana de hoy el segundo encuentro de la Comisión Especial de Terrazas de Veladores, constituida por el Ayuntamiento de Sevilla para afrontar desde la visión y el consenso de todas las partes implicadas, las distintas problemáticas que genera la presencia de estos elementos en la ciudad.

Presidida por el Delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, en el encuentro celebrado este miércoles han estado presentes también representantes de la Asociación Empresarial de Hostelería de Sevilla, de la Plataforma ciudadana por el derecho al descanso, del colegio de administradores de fincas y, de la Asociación de Bares de Sevilla, a los que se han unido responsables y técnicos de las áreas municipales de Habitat Urbano, Turismo y Cultura y de la Delegación de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores.

Muñoz ha defendido durante su exposición la importancia de este foro de estudio, análisis y debate para afrontar las distintas situaciones creadas y para acordar, entre todos, una solución a las diferentes problemáticas existentes, que parta de la voluntad de lograr un punto de equilibrio entre el legítimo derecho al descanso de los vecinos y al de los hosteleros a incrementar sus expectativas de negocio. En esta línea, el delegado ha insistido en la intención de que las reuniones de la Comisión de Terrazas de Veladores sean periódicas, a fin de avanzar de manera decisiva en la consecución de los objetivos fijados.

El objeto de este segundo encuentro ha sido básicamente el de validar un método efectivo de trabajo para abordar las distintas situaciones detectadas y proporcionar una solución acorde a las mismas. En este sentido, el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo ha  planteado la conveniencia de establecer varias zonas de la ciudad sobre las que resulta primordial realizar un diagnóstico de su situación y regulación actual, para validar después una propuesta consensuada de mejora.

Las áreas que se han definido primeramente para abordar la casuística de las terrazas de veladores son:
-Calle Betis
-Avda. de la Constitución y calle San Fernando
-Calle Mateos Gago
-Calles General Polavieja y Albareda
-Plazas de la Alfalfa y Alameda
-Barrio de Santa Cruz

Estos enclaves han sido seleccionados en función de su importancia turística, paisajística y patrimonial en la ciudad, y dado que presentan situaciones distintas pero complejas en todos los casos, requiriendo de un estudio pormenorizado y de una solución adecuada.

Una vez que se analice la situación concreta de cada una de estas zonas, mediante un diagnóstico detallado de las mismas, la Comisión de Veladores acordará un perímetro físico en la vía pública dentro del que se podrán ubicar las terrazas de veladores, previa concesión o renovación de las preceptivas licencias. En base a ello, se replantearía la presencia de estos elementos en algunas zonas concretas, con el fin de que no se excedan los límites físicos que se delimiten.

La primera de las zonas objeto de estudio es la calle Betis. El diagnóstico de su estado ha sido presentado hoy a los participantes de esta segunda reunión de la Comisión de Veladores. A partir de aquí, se expondrán las posibles líneas de actuación, se delimitará el espacio que deben ocupar los veladores en esta vía,  y se determinará la propuesta a seguir.

Junto con este planteamiento novedoso en cuanto al abordaje de la problemática de los veladores en enclaves concretos de la ciudad que acusan una masiva presencia de éstos, el Delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, ha anunciado la intención del Ayuntamiento de favorecer en algún sentido a los hosteleros que respeten la Ordenanza Municipal y que no se excedan en su cumplimiento. Se trataría de establecer ciertos incentivos para que estos empresarios de la hostelería, que cumplen en todo momento con la Normativa, sientan reconocido ese cumplimiento por la Administración. Estos estímulos podrían relacionarse con la aplicación de unas mejoras en el trámite de renovación de las licencias para las terrazas de veladores.

Por otra parte, Antonio Muñoz ha defendido también la conveniencia de nombrar a un interlocutor del sector de la hostelería por cada una de las zonas geográficas delimitadas en la ciudad, a fin de consolidar líneas directas y estables de comunicación con el gremio de los hosteleros.

Muñoz ha defendido también la importancia de reforzar las inspecciones como factor clave en todo el proceso y como medida de garantía del cumplimiento de las condiciones establecidas y de los criterios de la Ordenanza.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN