El tiempo en: San Fernando
Martes 18/06/2024  

Mundo

Ban advierte que los palestinos están perdiendo la esperanza en la paz

Los palestinos, dijo Ban, "están perdiendo la fe en sus propios líderes para generar una genuina reconciliación nacional y ven que se desvanece el sueño de una Palestina soberana, independiente y vecina" a Israel

Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Ban Ki Moon -

El secretario general de la ONU afirmó hoy que los palestinos "están perdiendo la esperanza" en la paz después de medio siglo de ocupación israelí de sus territorios, e insistió en la necesidad de avanzar hacia una solución pacífica.

Los palestinos, dijo Ban, "están perdiendo la fe en sus propios líderes para generar una genuina reconciliación nacional y ven que se desvanece el sueño de una Palestina soberana, independiente y vecina" a Israel.

El secretario general de la ONU hizo los comentarios durante la apertura de un comité de Naciones Unidas que apoya los derechos palestinos, un día después de que criticara la política de asentamientos de Israel en territorios palestinos.

Al igual que en la víspera, Ban expresó "la firme postura de Naciones Unidas de que los asentamientos son ilegales bajo la ley internacional y amenazan con destruir una solución de dos estados", el israelí y el palestino.

Pero, a la vez, señaló que los líderes palestinos deben actuar frente a la incitación, mejorar la gobernanza de los territorios que administran y "reunir Gaza y Cisjordania bajo una autoridad palestina única y legítima".

"Después de cerca de 50 años de ocupación, después de décadas esperando por el cumplimiento de los acuerdos de Oslo, los palestinos están perdiendo la esperanza", dijo Ban.

"Están viendo cómo los asentamientos israelíes en la Cisjordania ocupada, incluyendo Jerusalén Oriental, se expanden y expanden", agregó el secretario general de la ONU.

Insistió en que se deben atender esas frustraciones y el fracaso para conseguir una solución política, y dijo que insistirá en hablar abiertamente para conseguir la paz entre israelíes y palestinos que hace tiempo tendría que haberse logrado.

El martes, después de las declaraciones de Ban, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, acusó al secretario general de la ONU de dar "un impulso al terrorismo" con sus comentarios" y dijo que "no hay justificación para los ataques terroristas".

También señaló que la ONU ha "perdido su neutralidad y su fuerza moral".

En respuesta, el portavoz de Ban, Stéphane Dujarric, dijo hoy que el diplomático coreano rechaza esas acusaciones y mantiene todo lo dicho ayer a pesar de esas reacciones "negativas".

"Algunos han acusado al secretario general de justificar el terrorismo. Nada podría estar más lejos de la verdad", dijo Dujarric en su conferencia de prensa diaria.

En ese sentido, recordó que Ban ha repetido siempre que "nada, absolutamente nada, justifica el terrorismo" y remarcó que ayer condenó nuevamente los ataques palestinos a ciudadanos israelíes.

"Cualquiera es libre de elegir lo que le gusta o disgusta de los discursos del secretario general; se pueden seguir retorciendo las palabras, pero no se puede tapar la grave realidad", dijo Dujarric.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN