El tiempo en: San Fernando
Sábado 29/06/2024  

Jaén

El Gobierno autoriza obras de restauración del área afectada por el incendio de Quesada e invertirá 500.000 euros

La superficie afectada alcanzó las 10.195 hectáreas, de las cuales 9.852 son forestales, dañando tanto zonas naturales como las repoblaciones de coníferas que tienen un marcado carácter protector frente a la erosión

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Ayudas. -

El Consejo de Ministros ha autorizado este viernes la declaración de emergencia de las obras de restauración forestal y medioambiental del área afectada por el incendio forestal del 7 de julio, que afectó a los términos municipales de Quesada, Huesa y Cabra de Santo Cristo en la provincia de Jaén. Los trabajos los financiará el Ministerio por un importe de 500.000 euros.

   Según ha recordado el Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación, la zona afectada es de gran interés ecológico y está situada entre la frontera de las sierras de Cazorla y Segura, con el antiplano estepario que se extiende desde el noroeste de la provincia de Granada hasta el norte de Almería.

   La superficie afectada alcanzó las 10.195 hectáreas, de las cuales 9.852 son forestales, dañando tanto zonas naturales como las repoblaciones de coníferas que tienen un marcado carácter protector frente a la erosión.

   La eliminación de la función protectora de la vegetación origina y acelera graves procesos erosivos, fundamentalmente en zonas poco accesibles y de fuertes pendientes, desequilibrando los balances hidrológicos, al reducirse la infiltración y aumentar la escorrentía superficial.

   El incendio ha provocado un desplazamiento notable de la fauna, debido a la gran extensión de la superficie quemada, y ha afectado a la actividad económica de la zona al quemarse una superficie considerable de olivar y al imposibilitar la práctica del pastoreo.

   Es necesario, por tanto, acometer los trabajos de retirada de los pies quemados antes de que llegue el invierno, así como los trabajos de restauración hidrológico forestal que permitan la regeneración natural de las especies y la contención de tierras, e impedir que se desencadenen fuertes procesos erosivos.

   Para paliar estos efectos y poder acometer con rapidez la restauración de los daños detectados se declaró la emergencia, para realizar los trabajos de restauración de los daños producidos antes de que comience el periodo de lluvias, que podría empeorar la situación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN