El tiempo en: San Fernando
Miércoles 26/06/2024  

Almería

El gobierno local destaca que en la capital son ya 19 meses consecutivos de bajada interanual del paro

Así lo ha manifestado el concejal en una rueda de prensa, en la que ha resaltado que el dato de desempleo de marzo de 2015 constituye "el mejor mes de marzo desde 2005", así como "el mejor primer trimestre" desde dicho año, con una bajada de 452 personas

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Rafael Navas. -

El teniente alcalde de Promoción, Desarrollo y Turismo del Ayuntamiento de Córdoba, Rafael Navas (PP), ha destacado este lunes que en la capital ya son 19 meses de bajada interanual consecutiva del paro, tras los datos conocidos, lo que supone "un hecho sin precedentes en la serie histórica", de modo que "en la capital se ha reducido el interanual en un 5,63%, en España ha caído un 7,17% y en Andalucía ha caído un 4,66%", por lo que "Córdoba capital se porta notablemente mejor que Andalucía".

   Así lo ha manifestado el concejal en una rueda de prensa, en la que ha resaltado que el dato de desempleo de marzo de 2015 constituye "el mejor mes de marzo desde 2005", así como "el mejor primer trimestre" desde dicho año, con una bajada de 452 personas.

   En este sentido, ha subrayado que "ya hay menos parados en la capital que en febrero de 2012", de manera que "la tendencia está absolutamente consolidada y va cayendo el desempleo", al tiempo que recuerda que "en 2014 y 2013 bajó el paro por dos años consecutivos, cosa que tampoco ocurría con anterioridad".

   Por tanto, valora que "Córdoba capital crea más empleo que Andalucía", algo que atribuye a distintos factores como "la puesta en marcha en febrero de 2013 del 'Córdoba Emplea', que desde esa fecha que fue el máximo de desempleo acumulado ha bajado en la ciudad en un 10,62%", de modo que "hay 5.243 personas menos en desempleo que las que había en febrero de 2013", ha afirmado.

   Sin embargo, Navas lamenta que Andalucía cuenta con "un 23,12% de desempleo nacional", y, según advierte, "ese porcentaje de peso del desempleo andaluz va mes a mes subiendo y la brecha se abre cada vez más entre España y Andalucía, pese a que las capitales son las que sostienen la creación de empleo en Andalucía, especialmente Córdoba", aunque aclara que "queda mucho por hacer".

   No obstante, califica de "curioso" que en Andalucía con esta situación sea "la única comunidad autónoma que está desde 2011 sin poner en marcha la formación para desempleados, con unos 800 millones de euros, según la denuncia de las academias de formación, que están guardados no se sabe donde", a lo que añade que "es la única comunidad que no tiene escuelas taller desde 2011".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN