El tiempo en: San Fernando
Viernes 07/06/2024  

San Fernando

'El Mani' apadrina a los 'Gipsy Kai'

El cantante de Gines graba con el dúo del isleño Antonio Jesús Fernández y el conileño Jesús Rodríguez una sevillana en el CD que sale a la venta el 1 de abril.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Si Francisco Palacios El Pali fue una gota de agua limpia en el panorama de las sevillanas desde los primeros años de la década de los 70 del siglo pasado, dominada por los grupos rocieros de traje corto y zahones, fue también el que dejó la puerta abierta a los solistas en el gran boom discográfico de los 80 que convirtieron las sevillanas en el baile de moda. Casi en una obligación social propulsada por las casas discograficas y beneficiarias de ello .

Tal fue el camino abierto por el mítico Trovador de Sevilla que incluso cantaores encasillados hasta ese momento en la ortodoxia del flamenco, aunque ya mezclada con un halo de aperturismo incipiente, no resistieron la tentación de entrar en un mundo de rápido éxito, máxime cuando los festivales comenzaban el declive que mermaba mucho los beneficios.

Chiquetete, Rafael del Estad en los primeros años y primera mitad de la década prodigiosa dieron los primeros pasos, mientras que ya en el último tramo salía a la luz una voz nueva y limpia, con estilo propio y capaz de hacer valer el papel de los solistas, por otro lado normal en la vida cotidiana de los corrales  de Sevilla.

José Manuel Rodríguez El Mani, comenzó a cantar en un coro de su pueblo natal, Gines y fue descubierto por la firma Senador en 1987 para grabar su primer disco como solista.

El Mani estuvo en San Fernando esta semana y grabó una entrevista para Ondaluz en la que habló de esos tiempos y de cómo salieron grupos y cantantes hasta de debajo de las piedras, pero el tiempo hizo la criba oportuna y se quedaron los buenos. Y como él dice, desde 1997 a 2013 ha jugado la Copa de Europa y ha estado entre los grandes.

Después de un tiempo alejado de los escenarios por motivos de salud, El Mani vuelve con un disco titulado Arriba el telón con el que emprende “una nueva etapa” tras su salida de Senador. De hecho, es CD en el que él lo hace todo y para el que ha buscado a los amigos de la música, grandes profesionales que aportan su riqueza musical a los méritos de El Mani, dejando atrás ese mundo frío de los estudios, en solitario repitiendo una y otra vez sobre una base pregrabada.

Sabe que las cosas no son ya como antes y que hay que adaptarse a las circunstancias, que los cachés bajan, no porque baje la calidad de los músicos sino porque las cosas han cambiado.

Pero El Mani estaba en San Fernando no sólo promocionando su disco. Estaba para grabar una sevillana con un dúo compuesto por un cañaílla y un conileño, Gipsy Kai, que sacarán su primer trabajo a la calle el próximo 1 de abril.

“Yo siempre miro para adelante y he tenido el placer de que ellos me inviten a participar en su disco y yo gustosamente lo voy a hacer. Si a estos chavales les hace ilusión grabar una sevillana y contar conmigo, más ilusión me hace a mí. No hace falta mirar nombre y apellidos, ni estatus. Esta iniciativa tiene que estar ahí”.

Gipsy kai, homenaje a la música de los 80

El dúo Gipsy Kai no es nuevo pero sí fresco a pesar de que lo que hacen es música de los años 80, una década que ellos consideran de las más prolíficas. La rumba, el tanguillo “para que no se pierda, que es nuestro” y el aire festero carecterizan su música en la que entran las sevillanas, como la que grabaron este jueves con El Mani.

Antonio Jesús Fernández Coello, de San Fernando y Jesús Rodríguez Ureba, de Conil, hacen una propuesta que se va a plasmar en un CD. “Hay temas que se hacen hoy y pasan dos años y nadie se acuerda de ellos, pero coges uno de los 80 y son como himnos, hasta los chiquillos los conocen”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN