El tiempo en: San Fernando
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

El PSOE critica los recortes del PP en energías renovables y defiende un modelo que combine tradición e innovación

Heredia ha puesto este modelo como el que defiende su partido, incidiendo en una economía \"volcada en el conocimiento y la innovación, que se basa en sectores tradicionales\"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • HEREDIA -

El secretario general del PSOE de Málaga y del grupo socialista en el Congreso de los Diputados, Miguel Ángel Heredia, ha criticado los recortes del Gobierno central a las energías renovables y ha defendido un modelo que combine los sectores tradicionales y la innovación.

   Junto a la secretaria de Relaciones Institucionales del PSOE de Málaga, Marta Rueda, ha visitado la incubadora de empresas BIC Euronova, en concreto, la empresa Enercome, que nació a finales de 2004 y que ha creado y puesto en el mercado un sistema revolucionario de captación de calor para circuitos de agua, basado en las energías renovables, bajo la marca Advansol.

   Heredia ha puesto este modelo como el que defiende su partido, incidiendo en una economía "volcada en el conocimiento y la innovación, que se basa en sectores tradicionales, como es la construcción, pero siempre contando con la innovación".

   Así, ha resaltado a los periodistas que en los presupuestos de la Junta se ha incrementado un uno por ciento la política de I+D+i y un 6,5 por ciento los programas para la internacionalización empresarial.

   "En cifras globales, más de 1.600 millones de euros destinados a empleo, desarrollo empresarial e innovación", ha recordado, al tiempo que ha subrayado que en Málaga funcionarán 131 centros de incubación de empresas, con más de 2.412 empresas apoyadas en los centros de apoyo al emprendimiento.

   Ha destacado la importancia del programa de I+D+i en la provincia será de 36,2 millones de euros; del segundo plan de construcción sostenible, con 14,3 millones, etcétera. "El futuro pasa por las energías renovables", ha reiterado Heredia.

   Frente a ello ha situado al PP, cuyo Gobierno "ha provocado la pérdida de unos 1.000 empleos en la provincia". Además, ha sostenido que la factura de la luz se ha incrementado un 18 por ciento este año, "por lo que queda claro que hay que buscar fuentes alternativas de ahorro energético".

   En su opinión, el modelo económico y la productividad "no pueden basarse en la bajada de salarios y la reducción de derechos", por lo que ha apostado por "reindustrializar España e invertir en investigación  y educación; en concreto por llevar esa inversión en educación hasta el siete por ciento del PIB en ocho años".

   Heredia también ha visitado el municipio de Coín con la portavoz socialista y candidata a la Alcaldía, Inmaculada Agüera. En la empresa Inko, de fabricación de mobiliario de cocina, y que ha puesto como ejemplo de adaptación al mercado actual y al uso de las nuevas tecnologías.

   "Hay que apostar por pequeñas y medianas empresas como Inko, que crean empleo, que combinan innovación y un sector tradicional como la construcción y que exportan y abren nuevos mercados", ha sostenido.

PIDE AL GOBIERNO QUE "SE REBELE CONTRA EL PARO"

   Por otro lado, el socialista ha reclamado al Gobierno central que "se rebele contra el paro y despierte de una vez por todas". "Está sentado y con los brazos cruzados", ha indicado, al tiempo que ha considerado que el presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, "da la sensación de que espera que el principal problema del país se solucione por sí solo".

   En Málaga se han destruido casi 4.000 empleos, "que es lo que ha caído la afiliación a la seguridad social", y ha apuntado que el desempleo ha aumentado en unas 7.000 personas. "Es una mala noticia para la provincia", ha dicho Heredia, para quien la situación se "agrava cuando la tasa de cobertura por desempleo vemos que se queda en el 57 por ciento".

   "Más familias sin ingresos ni protección. Esto no puede quedar oculto", ha manifestado. "No se crea empleo para amortiguar la situación, y el que se crea es temporal y de sueldos que rozan la indignidad", ha finalizado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN