El tiempo en: San Fernando
30/06/2024  

Sanlúcar

Más de 12.000 sanluqueños se encuentran en desempleo

En el último mes se ha producido un incremento del 2,96% en el número de parados sanluqueños, lo que supone un total de 346 nuevos desempleados que se incorporaron a las listas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en el mes de octubre. La Seguridad Social pierde más de 1200 afiliados.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Oficina del SAE. -

En los dos últimos meses, un total de 1.154 sanluqueños han perdido su empleo. Los datos dados a conocer hoy sobre el mercado laboral durante el mes de octubre desvelan que en el último mes 346 nuevos desempleados se han incorporado a las listas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE).

Esta nueva subida, la tercera en lo que va de año, se suma a la registrada en septiembre, cuando el fin de la temporada turística dejó a 808 personas sin empleo en la localidad. Con todo, y en términos interanuales, se trata de la subida más leve registrada respecto a los meses de octubre de los últimos cuatro años. En la actualidad, Sanlúcar cuenta con 12.027 personas en situación de desempleo, una cifra que no se alcanzaba desde el pasado mes de marzo, cuando el paro comenzó a descender en la localidad situándose por debajo de los 12.000 desempleados.

El incremento obedece principalmente a la pérdida gradual de empleos en el sector servicios. En la actualidad, Sanlúcar acumula en este sector a un total de 6.027 demandantes de empleo. Es el sector que mayor número de parados registra, seguido de aquellas personas que aún no se han incorporado al mercado (conocidos como SEA), de los que se aleja en más de 4.000 personas, hasta los 2.200 demandantes Sin Empleo Anterior. Por detrás se encuentran los parados de la construcción, 1.656; los de el sector agrícola, 1491 y los de la industria, 653.

Durante el mes de octubre perdieron su empleo en el sector servicios 266 sanluqueños. También aumentó el desempleo en la agricultura, con 44 nuevos parados y en la industria, con 24 desempleados más. Sin embargo, tanto la construcción como los S.E.A. descendió el número de parados, 42 y 54 respectivamente, lo que podía obedecer a la puesta en marcha del Plan Profea y del Plan de Empleo Joven.

De los 346 parados nuevos, la mitad (171) son hombres, sobre todo mayores de 25 años y, la otra mitad (175), mujeres. La subida del desempleo en el mes de octubre ha afectado por igual a ambos géneros, si bien ha tenido mayor incidencia en aquellas personas que superan los 25 años de edad. Del total de nuevos desempleados, 274 superan los 25 años.

En cuanto a los datos de afiliación a la Seguridad Social relativos al mes de septiembre, Sanlúcar de Barrameda ha perdido respecto a agosto de 2014 alrededor de 1200 cotizantes. El régimen general, con 8.968 sanluqueños dados de alta en la actualidad, sufrió durante ese mes la mayor pérdida de afiliados, con 507 menos. También en el régimen agrario, que cuenta con 4.712 cotizantes en la actualidad, se registró un descenso de 488 personas que dejaron de contribuir a la Seguridad Social. Sólo el régimen del hogar, con 195 cotizantes, aumentó en dos personas más con respecto al mes anterior. En el mes de septiembre disminuyeron también los cotizantes del régimen especial del mar, con 180 afiliados menos, y el número de autónomos descendió de los 3275 a los 3234 actuales. En total, en Sanlúcar existen 17.305 afiliados a la Seguridad Social, mientras que en el mes de agosto existían 18.519.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN