El tiempo en: San Fernando
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

El PSOE denuncia el alto riesgo por falta de seguridad que sigue existiendo en el botellón

Durá recuerda al PSOE que “tenía el Botellódromo como un solar en su mandato y que ahora el dispositivo de Seguridad de Policía Local está avalado incluso por una sentencia del TSJA”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El concejal del Grupo Municipal Socialista José Manuel Jiménez considera que el interés del equipo de gobierno por la seguridad de los miles de jóvenes que se concentran en torno al “botellón” es “nulo”, después de que tras una proposición para mejorarla en la sesión plenaria de mayo “no se ha haya hecho absolutamente nada, salvo poner algún banco más”.

“Estamos hablando de un asunto muy serio, como ya ha quedado demostrado en ocasiones anteriores, cuando se han producido incidentes de enorme gravedad”, señala Jiménez, que entre las carencias existentes suma la falta de efectivos de la Policía Local u otros miembros vinculados, por ejemplo, al campo de la sanidad, la ausencia de suficiente iluminación y de servicios o medidas que impidan que entren los vehículos en la zona donde se concentran para beber los jóvenes.

“Como en otras ocasiones”, apunta Jiménez, “hemos denunciado unos hechos que en este caso son de extrema gravedad, acompañando una serie de propuestas para atacarlos. No solo nos referimos a aumentar, de forma inmediata la seguridad de un lugar donde se concentran miles de jóvenes jerezanos, sino a la puesta en marcha de iniciativas lúdicas, musicales, educativas que permitan un ocio sano, alternativo al consumo de alcohol, en muchos casos, por menores de edad”.

El concejal se pregunta si el hecho de que el equipo de gobierno, incluso habiendo asumido la situación en un pleno, no adopte medidas, obedece a que el único fin que se persigue (y se está logrando) es poner multas, esto es, un objetivo recaudatorio que, además, no es asumido por los jóvenes, sino por sus padres, en la mayoría de los casos. “Seguimos pensando que este proyecto ha de debatirse y ponerse en marcha de forma muy reflexionada, en un foro en el que intervengan jóvenes, miembros de los Cuerpos de Seguridad, padres, profesores, etcétera. Pelayo está perdiendo un tiempo precioso, no entendemos cuál es la razón”.

Para Jiménez, si no se adoptan medidas, “volverán a aparecer unos datos terribles de consumo de alcohol cuando se publiquen las próximas estadísticas”. “Y nos quejaremos amargamente de la situación, que no será sino resultado de la apatía de un equipo de gobierno insensible ante una situación de una especial gravedad como es esta”.

Durá recuerda al PSOE que “tenía el Botellódromo como un solar en su mandato”

El segundo teniente de alcalde y delegado de Personal y Seguridad, Javier Durá, ante las manifestaciones del PSOE sobre la Seguridad en el zona autorizada para consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública (botellódromo), ubicado junto al parque González Hontoria, ha reiterado que “es un nuevo intento de confundir y de crear alarma. Ya en mayo pasado informamos en Pleno municipal del Plan de Seguridad municipal en el Botellódromo, que cuenta incluso con el aval de una Sentencia del TSJA”.

“El señor Jiménez vuelve a desinformar con este tema. Le invito a que realicemos juntos una ronda de noche al recinto para que compruebe la eficacia y la presencia policial que hemos dispuesto en el mismo”, ha afirmado Durá. “Pido al señor Jiménez que haga una oposición adulta, responsable y trabajada”.

El delegado ha destacado que “el Gobierno local siempre ha garantizado la Seguridad en la zona con presencia constante de efectivos de la Policía Local en un dispositivo propio que cuenta además con el refuerzo del Cuerpo Nacional de Policía a la hora de la realización de controles conjuntos las noches de los viernes y de los sábados”.

El dispositivo de la Policía Local cuenta con 8 agentes fijos y está integrado por un oficial encargado de la coordinación del dispositivo, con su dotación y vehículo al mando de la situación en el Botellódromo; el Subinspector que tiene turno de noche asignado y que realiza rondas de itinerancia con su dotación y tres unidades compuestas por dos agentes cada una en el recinto, dispuestas a la altura de Ramos Catalina, debajo del viaducto del tren; en el interior de la explanada, con movilidad dentro del recinto y a pie de Glorieta, en la entrada y salida para vehículos y que realiza los controles de alcoholemia.

Uno de los aspectos más destacados en el refuerzo de la Seguridad es que la zona de vehículos y la zona de peatones está claramente delimitada y diferenciada, haciendo hincapié los efectivos de la Policía Local en el respeto de tránsito en cada una de estas zonas para evitar incidencias.

Igualmente, la Policía Local también ha habilitado controles voluntarios de alcoholemia para los jóvenes que, antes de tomar el coche, deseen comprobar si su estado les permite conducir. “Este test determina si son aptos o no para conducir y viene a reivindicar la figura del “conductor alternativo” que ha sido objeto de distintas campañas contra la alcoholemia”, ha resumido Durá.

Además, como refuerzo, los viernes y sábados por la noche se realizan controles conjuntos con la Policía Nacional en el mismo recinto o en su perímetro.

Igualmente, Javier Durá, ha detallado que “en una acción conjunta de varias delegaciones municipales, este Gobierno, a diferencia del anterior, que tenía aquello como un solar y sin ningún tipo de prestaciones, ha acometido una serie de actuaciones en el “botellódromo” que han supuesto una mejora de la seguridad a la hora de prevenir incidencias y a asegurar una mejor convivencia entre los centenares de usuarios de este recinto”.

De esta manera, se ha reordenado la entrada y salida de vehículos a través del Servicio de Movilidad, de forma que las unidades de la Policía Local destacadas en la zona pueden controlar y prever de manera coordinada cualquier incidencia.

En este sentido, se ha delimitado con esta actuación de Movilidad de manera fehaciente la zona destinada a estacionamiento de vehículos de la otra zona utilizada por las personas que allí concurren como punto de encuentro. Asimismo, el número de bancos de hormigón se ha incrementado, colocado de forma radial y espaciada para una mayor comodidad de los usuarios. La separación de los bancos a esta distancia responde a un criterio de seguridad ya que así podrían entrar vehículos de emergencias en caso de necesidad.

Del mismo modo, en esta actuación integral municipal se ha dotado al recinto de contenedores de residuos, a través de la Delegación de Medio Ambiente y Deportes, así como se ha actuado en el refuerzo de la luminaria.

Igualmente, los tribunales han avalado el dispositivo de Seguridad municipal en el recinto, como evidencia la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia de Andalucía (TSJA) en el Recurso de Apelación interpuesto del denominado en los medios de comunicación “Crimen del Botellódromo”. Dicha Sentencia, dictada en fecha 30 de junio de 2014, viene a confirmar en su fallo la absolución del Ayuntamiento de Jerez como presunto responsable civil subsidiario en el caso y a, ratificar, por lo tanto que el dispositivo municipal cumple las medidas generales de seguridad e higiene en el recinto.

En la Sentencia se afirma que “conforme a la Ley 7/2006 del Parlamento de Andalucía, la habilitación de un espacio o zona para el denominado “botellón”, donde se permita el consumo de alcohol al aire libre, era una opción a adoptar por cada municipio que llevaba la adopción de determinadas medidas de seguridad (…) La habilitación de un espacio de ocio al aire libre no es un servicio público”. Por ello, “la acción de las autoridades competentes en materia de Seguridad no puede trasladarse a prevenir conductas individuales y puntuales, sino que deberá versar sobre la prevención de riesgos derivados de aglomeraciones de personas, sobresaturación del espacio o insuficiencia de los accesos o de medidas generales de seguridad e higiene”.

En último término, el segundo teniente de Alcalde y delegado de Personal y Seguridad, Javier Durá, ha reiterado la invitación al señor Jiménez “para que conozca el dispositivo municipal de Seguridad del Botellódromo en un visita conjunta. Le pido que haga una oposición adulta, responsable y trabajada”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN