El tiempo en: San Fernando
Martes 18/06/2024  

Campo de Gibraltar

El Ministro de Medio Ambiente de Gibraltar asiste a la cumbre de alto nivel de Nueva York

A la cumbre asistieron representantes de alto nivel de organizaciones como el Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud o la Unión Europea, así como los ministros de medio ambiente de diversos países.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El Ministro de Salud y Medio Ambiente, John Cortés, asistió en representación del Gobierno de Gibraltar a la cumbre de alto nivel de la Coalición para el Clima y el Aire Limpio (CCAC, por sus siglas en inglés) celebrada el lunes en Nueva York. Este acontecimiento de gran importancia ha acogido la representación e inclusión de Gibraltar en el más alto nivel, por derecho propio. La Coalición para el Clima y el Aire Limpio es una alianza en la que participan gobiernos, organismos intergubernamentales, así como representantes la sociedad civil y del sector privado, y representa el primer esfuerzo global para abordar el desafío colectivo y urgente que plantean los contaminantes climáticos de corta vida (SLCP), de formas que protejan el medio ambiente y la salud pública. La labor de la Coalición es complementaria con la acción global para reducir el dióxido de carbono, en particular, los esfuerzos realizados en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). El Ministro Cortés estuvo acompañado por Liesl Torres, quien acudió a la cita en calidad de observadora. La cumbre tenía un objetivo doble: en primer lugar, trazar la estrategia para los próximos cinco años y, en segundo lugar, aprobar las contribuciones de la Coalición para el Clima y el Aire Limpio a la Sesión Plenaria de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

A la cumbre asistieron representantes de alto nivel de organizaciones como el Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud o la Unión Europea, así como los ministros de medio ambiente de países como el Reino Unido, los Estados Unidos, Japón, los Países Bajos, Suiza, Rusia y Sudáfrica, además de representantes del sector privado, como Hewlett Packard, Southwestern Energy o United Technologies Corporation.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN