El tiempo en: San Fernando
30/06/2024  

Mundo

Sólo cuatro ministros de Zapatero se mantienen en el Gobierno desde 2004

María Teresa Fernández de la Vega, Elena Salgado, Elena Espinosa y Miguel Ángel Moratinos son los únicos ministros que siguen acompañando a José Luis Rodríguez Zapatero de los veintiocho que ha tenido desde que accedió a la Presidencia del Ejecutivo tras las elecciones generales de 2004

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
María Teresa Fernández de la Vega, Elena Salgado, Elena Espinosa y Miguel Ángel Moratinos son los únicos ministros que siguen acompañando a José Luis Rodríguez Zapatero de los veintiocho que ha tenido desde que accedió a la Presidencia del Ejecutivo tras las elecciones generales de 2004.

Con esta última remodelación, ya son 33 los ministros que han formado parte de los distintos gabinetes de Zapatero, que hoy ha acometido el séptimo cambio de sus gobiernos en cinco años y el segundo de la actual legislatura.

Recupera Zapatero tres vicepresidencias con la creación de la Vicepresidencia de Cooperación Territorial, que dirigirá el hasta ahora responsable de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves.

De esta forma, Chaves vuelve al Gobierno central diecinueve años después de haber ocupado la cartera de Trabajo y Seguridad Social con Felipe González, que abandonó para dedicarse a la política regional durante las dos últimas dos décadas.

Fernández de la Vega
Fernández de la Vega, primera mujer que accedió a una vicepresidencia en España, seguirá siendo la número dos del Ejecutivo y continuará ejerciendo la portavocía de la Moncloa.

A punto de cumplir 60 años, militó durante unos años en el Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC), fue una de las primeras mujeres miembro de la asociación Justicia democrática (la actual Jueces para la Democracia) y posteriormente vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), entre otros puestos.

Pero su entrada en la política nacional se produjo en mayo de 1994, cuando fue nombrada secretaria de Estado de Justicia, cargo en el que permaneció hasta 1996, cuando el PSOE perdió las elecciones generales y José María Aznar accedió a la Presidencia del Gobierno.

Desde entonces, lleva cuatro legislaturas consecutivas como diputada en el Congreso.

Elena Salgado
Elena Salgado también lleva cinco años con Zapatero, aunque en este caso ésta es la tercera cartera que asume, después de Sanidad y Consumo y de Administraciones Públicas.

También con 59 años, Salgado fue la impulsora de la ley antitabaco, aprobó la Ley del Medicamento o la de Reproducción Asistida, entre otros logros de su primera etapa ministerial.

Unos éxitos a los que hay que sumarle la gestión, en los últimos meses, del fondo local de 8.000 millones de euros para la activación del empleo en los municipios.

Elena Espinosa
Militante del PSdeG-PSOE desde su juventud, Elena Espinosa, de 49 años, comenzó con Zapatero como titular de Agricultura y Pesca en 2004 y en 2008 asumió la dirección del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.

Entre 1988 y 1996, Espinosa fue presidenta de la Autoridad Portuaria de Vigo, una de las más importantes del mundo por su tráfico, y posteriormente se mantuvo alejada de la política tras el triunfo electoral del PP, hasta que en 2004 fue llamada por Zapatero.

Ha acometido la reforma de la Política Agraria Común, ha recuperado el diálogo pesquero con Marruecos y ha tenido que afrontar problemas derivados de la sequía o de diversas enfermedades animales, como la gripe aviar y la lengua azul.

Miguel Ángel Moratinos
Gracias a su dilatada trayectoria política y a su curtido bagaje diplomático, Zapatero sigue confiando la política exterior española a Miguel Ángel Moratinos, de 57 años, cuando faltan apenas nueve meses para que España asuma la presidencia de turno de la UE.

Primer ministro de Exteriores que ha compaginado las competencias de Cooperación, fue uno de los mediadores en el conflicto de Oriente Medio -que conoce en profundidad- que se desencadenó entre Israel y Palestina en la pasada Navidad.

Su actividad en el exterior se ha centrado precisamente en sus visitas a Oriente Medio y en consolidar las relaciones de España con países como Estados Unidos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN