El tiempo en: San Fernando
Martes 18/06/2024  

Málaga

De la Torre da por cerrada la factura del metro y dice a Junta que \"no voy a aplaudir que discrimine a Málaga\"

Ha insistido en declaraciones a los periodistas en que el soterramiento del AVE se adapta a las condiciones impuestas por la Junta: \"es una aportación totalmente válida; no hay argumento ninguno, ni político ni técnico ni jurídico, para rechazar esta actuación\"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El alcalde de la capital malagueña, Francisco de la Torre, ha dado por "resuelta" la compensación con obras de movilidad sostenible de los 32,31 millones de euros en concepto de anticipo de la inversión del metro. Así lo ha transmitido públicamente a la Consejería de Fomento y Vivienda, que rechaza la aportación municipal en el soterramiento del AVE y la primera fase del bulevar, al tiempo que le ha advertido de que "no voy a aplaudir a la Junta en su discriminación a Málaga en relación con Sevilla".

   Así de tajante se ha mostrado De la Torre este martes, dejando claro que "no hay ninguna razón para que se descarten esas obras", así como que no contempla otra actuación alternativa a incluir en ese listado para sustituir la aportación dineraria municipal. "No hay que poner ni un euro de obra nueva más", ha apostillado, lamentando que IU, que dirige la Consejería de Fomento y Vivienda, "siga empeñada en ese error".

   Más aún, ha insistido en declaraciones a los periodistas en que el soterramiento del AVE se adapta a las condiciones impuestas por la Junta: "es una aportación totalmente válida; no hay argumento ninguno, ni político ni técnico ni jurídico, para rechazar esta actuación".

   "El soterramiento facilita la movilidad y sin esa aportación no estaríamos hablando del bulevar y de todo lo que supone", ha expuesto, haciendo referencia por ejemplo a un futuro carril Bus-VAO. De hecho, ha considerado que del listado presentado por el Consistorio "es la primera de todas las obras". Por ello, ha pedido a la Junta que sea "coherente" con sus actos y "no discrimine a Málaga respecto de Sevilla".

   Según De la Torre, "no voy a estar sacando cañones de artillería; simplemente me quejo y lo recuerdo de vez en cuando", pero, ha precisado, "aplaudirles ya sería demasiado", tachando de "indefendible" la postura de la Consejería de Fomento de no aceptar el listado presentado por el Ayuntamiento con actuaciones por valor de 50,6 millones.

   En este punto, se ha preguntado "por qué nos reclaman a nosotros más de 40 millones y a Sevilla solo 17; por qué en Sevilla el tema se resolvió rápidamente y nosotros tuvimos que enterarnos al cabo de algunos años de que había un acuerdo con el metro sevillano para sustituir la aportación dineraria por obras de movilidad".

   "A los malagueños les gustaría mucho saber la respuesta a esas cuestiones", ha afirmado De la Torre. En este punto, ha subrayado que "me deja preocupado cuando una Autonomía tiene un comportamiento tan diferencial y discriminatorio con una ciudad y otra".

   Un trato discriminatorio, según el regidor, que se dio "antes, con otros presidentes y otros responsables de la Consejería --en la etapa socialista--, pero también ahora --con IU-- cuando se niegan a reconocer la validez de esa obra con el argumento de que está en otro convenio". "Qué tiene que ver eso", ha preguntado.

   Por ello, De la Torre ha rechazado cambiar obras de ese listado ni aceptar la opción dada por la Consejería de Fomento de incluir la peatonalización del lateral sur de la Alameda Principal que demanda el Ayuntamiento si éste asumiera su coste.

   Precisamente, sobre la peatonalización de la Alameda, actuación que ambas administraciones coinciden en que sería positiva, aunque ninguna está dispuesta a asumir su financiación, el alcalde ha dicho estar "dispuesto" a "hablar todo lo que sea necesario y hacer todos los esfuerzos posibles para la financiación, propios y ajenos", pero, tal y como ha alertado, "mezclarlo con lo de la factura, bajo ningún concepto".

CRÍTICAS DE MAÍLLO

   Ante las declaraciones de este martes del coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo, reclamando al alcalde que "no maree" a la Consejería de Fomento en relación con la construcción del metro y sea "serio", De la Torre ha incidido en "la colaboración leal" del Ayuntamiento y ha recordado que en los próximos días se remitirá el informe favorable de adecuación al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del tramo Guadalmedina-Atarazanas, necesario para la licitación de las obras.

   Todo ello pese a "no tener cerradas cuestiones que son fundamentales", ha señalado el alcalde. Más aún, ha declarado que "hemos sido decisivos en el bloqueo de etapas anteriores para que ahora se liciten las obras".

   En este sentido, ha dicho al coordinador general de IULV-CA que "quien ha mareado, cambiado y sorprendido ha sido la Junta, el partido de Maíllo, cuando cambió el esquema radicalmente, y nosotros hemos conseguido que no se cayera en el error de poner el metro en superficie en la Alameda Principal". Por ello, le ha instado a "reflexionar" y a "hacer autocrítica".

   "Su empeño en el tema del tranvía ha hecho tener que cambiar todo el proyecto, ha supuesto poner patas arriba todos los acuerdos y convenios", ha denunciado el primer edil malagueño, agregando que "esos problemas los ha generado IU y la Junta y lo único que ha hecho el Ayuntamiento es buscar soluciones".

   Aunque ha admitido que con la coalición de izquierdas en la Consejería de Fomento "se ha avanzado en la información, que antes era cero, y ahora hay algo más", ha seguido considerándola "insuficiente".

   "Hace falta más transparencia, más información y más participación municipal", ha reclamado. Así, ha confiado en que los responsables del metro "no sigan la senda de la deslealtad de la etapa del PSOE y tengan un planteamiento claro, transparente y leal", esperando de este modo no tener que recurrir a la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, ni a la presidenta de la Junta, Susana Díaz.

   Finalmente, ha recordado que todavía se han de concretar los futuros costes de explotación, alertando de que "hay muchas decisiones que han encarecido el metro en las que el Ayuntamiento no ha intervenido". Por ello, ha exigido "un acuerdo razonable", en tanto que "tenemos que defender los intereses de la ciudad frente a lo que ha sido un error histórico de la Junta".

   De la Torre hacía referencia así a que "la Junta se empeñara en hacer una obra con iniciativa privada en Málaga y Sevilla cuando estaba enterrando dinero público europeo; ha tirado por la alcantarilla más de 200 millones de fondos europeos en el tramo inconcluso del AVE Antequera-Sevilla".

   "Si se hubieran planteado las cosas en términos inteligentes, el metro de Sevilla y el de Málaga hubieran tenido fondos europeos, abaratando la obra respecto a los fondos propios", ha indicado, agregando que recurrir al Banco Europeo de Inversiones (BEI) "complica la vida enormemente" a ambos suburbanos. "Esa herencia nos preocupa y queremos abordarla", ha concluido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN