El tiempo en: San Fernando
Viernes 28/06/2024  

Jerez

El PSOE estudia la ‘fórmula’ para reabrir el caso Gürtel en Jerez

Miriam Alconchel argumenta que la justificación de urgencia de los contratos se realizó en base al Plan de Excelencia Turística que entró en vigor 11 meses más tarde

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Si la alcaldesa, María José García Pelayo, “no decide acudir voluntariamente a la Audiencia”-extremo bastante improbable- el PSOE dará un paso más para intentar reabrir el caso en relación a los contratos firmados para Fitur 2004 que el último informe de la UDEF ha vinculado a la trama Gürtel.  Así lo aseguró ayer el secretario provincial de Política Institucional, Rafael Márquez, que anunció en Jerez que los servicios jurídicos del partido están analizando la “fórmula” idónea para que se vuelva a investigar el expediente de contratación.

Según Márquez, el mencionado informe ha avivado las presuntas irregularidades cometidas y abre un camino claro que es el depurar responsabilidades ante la gravedad del caso; actuaciones exquisitas que se tuvieron con ayuntamientos de toda España, incluido Jerez, por las empresas de Correa”, señala.


Para el socialista, “el PP de Jerez no puede dejar de mirar hacia otro lado, debe dar explicaciones, no escurrir el bulto y no esconderse tras técnicos municipales”. Por ello, si la actual alcaldesa no da el paso, desde el PSOE “se buscarán vías judiciales, ya sea ante este órgano judicial o ante el Tribunal Supremo dada la calidad de aforada de la senadora y alcaldesa”. 


Por su parte, la secretaria local del PSOE, Miriam Alconchel, hizo públicas nuevas “pruebas documentales” que “se dan por cierto en el informe de la UDEF-Policía Judicial” y que, “demuestran que presuntamente se falsearon fechas para aprobar los contratos de las empresas de Correa por vía de urgencia, sin concurso público y sin invitación a tres empresas” como marca el procedimiento administrativo local y como evidencia el hecho de que no existieran reporte de los presuntos faxes enviados a otras empresas. Para Alconchel, además, no deja de ser “llamativo” que el informe de intervención para dichos contratos es del mismo día (8 de enero de 2004) en que desde el IPDC, a través de un informe, se intenta justificar la urgencia vinculándolo al Plan de Excelencia Turística aprobado 11 meses después”, lo que evidencia que en el PP “ya estaban nerviosos”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN