El tiempo en: San Fernando
Miércoles 26/06/2024  

Alcalá la Real

49 mujeres reciben los diplomas de los cursos para la empleabilidad

El 80% de las mujeres que participaron en las cuatro actividades desarrolladas en el marco del convenio a lo largo del pasado año finalizaron la formación completa

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Acto de entrega de diplomas. -

El Ayuntamiento de Alcalá la Real ha hecho entrega en la mañana de hoy de 49 diplomas acreditativos a las mujeres que el pasado año 2013 participaron en las acciones formativas propuestas a través de sus áreas de Igualdad y Empleo en el marco del V convenio de colaboración que suscribió con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para la promoción y fomento de la empleabilidad de mujeres desempleadas.

El alcalde, Carlos Hinojosa, acompañado por la concejala de Igualdad, Teresa Hinojosa y por el concejal de Festejos, Rafael Romero, ha agradecido “su participación a las personas asistentes, así como al cuerpo técnico de las dos áreas y a los docentes” y ha destacado “la importancia de la formación y el empleo, pero también de las políticas de igualdad, ya que coyunturalmente suelen verse afectadas por los recortes económicos pero” – ha añadido – “han de mantenerse en el tiempo y para ello todos debemos ser partícipes y trasladar el mensaje a nuestras personas más allegadas para que las pongan en valor”.

Por su parte, la edil de Igualdad, Teresa Hinojosa, ha explicado que “además de los diplomas de los cuatro cursos del convenio, también en el acto se hace entrega de diplomas a las 10 participantes del último curso de informática básica, que ha aportado herramientas de comunicación fundamentales para quienes han aprendido a manejarlas” y ha dado las gracias a las asistentes “por la evaluación que han hecho de los cursos, ya que es un indicador muy importante para el Ayuntamiento a la hora de mejorar en el futuro”.


El concejal de Empleo, Rafael Romero, ha animado “a las mujeres a seguir participando en las actividades de formación que se proponen desde el Ayuntamiento, ya que aporta mayor competitividad a la hora de encontrar empleo”. El importe total para el desarrollo del objeto del convenio fue de 30.000 €, de los cuales: el 80%, 24.000€, los ha aportado el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través del Presupuesto de la Dirección General para la Igualdad
de Oportunidades. Y el 20% restante, 6.000€ los ha aportado el Ayuntamiento de Alcalá la Real.

El cometido de dicho convenio era concretar la colaboración entre ambas instituciones para aumentar la participación de las mujeres en el mercado de trabajo y avanzar en la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, potenciando su nivel formativo y adaptabilidad a los requerimientos del mercado de trabajo, destinándose las acciones de forma prioritaria a mujeres en situación social desfavorecida y de esta forma, alcanzar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres; generar empleo de calidad; redireccionar a las mujeres paradas hacia nuevos yacimientos de
empleo tales como los servicios de la vida diaria, servicios culturales, de ocio y artesanales; incrementar la formación de las mujeres en habilidades transversales tales como las Tecnologías de la Información y Comunicación; desplazar las actividades realizadas en el sector de la economía informal (atención a personas dependientes, ayuda a domicilio, cuidados menores…) hacia la economía formal.

Para alcanzar estos objetivos, el Ayuntamiento de Alcalá la Real, propuso realizar actuaciones y acciones formativas basadas en los Nuevos Yacimientos de Empleo, ya que de este modo, cubrían necesidades sociales insatisfechas y suponían un alto potencial en la generación de puestos de trabajo en un ámbito de prestación localmente definido.

Así, dentro del área de Tecnologías de la Información y Comunicación, se puso en marcha el curso de Comercio Electrónico (236 horas); dentro de los Servicios Socioculturales y a la Comunidad, se hizo la acción formativa de Auxiliar en Psicomotricidad (286 horas); dentro de los Servicios Culturales y de Ocio, la acción formativa fue la de Operaciones Básicas de Restaurante y Bar (286 horas). Y en el contexto actual, teniendo en cuenta que el modelo de crecimiento económico ha entrado en crisis, surgió la necesidad de fomentar la actitud y condiciones que impulsaran el espíritu emprendedor como clave para la mejora de la economía y para ello se propuso la acción formativa de Capacitación para Emprendedoras: Nuevas Oportunidades de Empleo (116 horas).

Todas las acciones formativas incluyeron la siguiente formación transversal y complementaria:
- Gestión del Tiempo
- Comunicación Eficaz
- Marca Personal
- Inglés
- Sensibilización Medioambiental.
- Género y Habilidades Sociales.
- Carné de Manipuladora de Alimentos de Mayor Riesgo (Sólo para el curso de Operaciones Básicas de Rte. y Bar)

En cada uno de los curso han participado 15 mujeres, sumando un total de 60, de las cuales 49 han finalizado la formación y las 11 restantes no, por diversos motivos, siendo el principal la inserción laboral. De las 60 mujeres, 53 son del casco urbano y 7 de las aldeas del municipio; 3 fueron menores de 18 años; 29, de 18-30 años; 20, de 31-45 años y 8, mayores de 45 años.
Con el objetivo de promover las condiciones para que la igualdad de las personas sea real y efectiva, así como hacer posible el derecho a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral se establecieron una serie de medidas: aquellas mujeres que tenían a su cuidado directo algún menor de 9 años, fueron beneficiadas con el 75% de los gastos de guardería y ludoteca que hayan tenido con motivo de su asistencia a los cursos; a aquellas mujeres que tenían mayores y personas dependientes a su cargo se les ofreció asesoramiento sobre la Ley de Dependencia; los horarios de las actividades formativas, tanto teóricas como prácticas, estuvieron adaptadas a los horarios escolares; las faltas de asistencia podían ser de un 25% del total del curso; y se facilitaron horarios flexibles en aquellos cursos que requerían prácticas en empresas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN