El tiempo en: San Fernando
30/06/2024  

Campo de Gibraltar

CCOO repartirá octavillas en Algeciras por un servicio de correos público

Rechazan el despido de 8 repartidores de la empresa, para lo que concentran a diario desde el lunes

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El viernes 7 de febrero se cumplen 5 días desde el comienzo de las concentraciones en la Unidad de Reparto de Algeciras después de que la empresa anunciara el pasado 27 de enero la supresión de 8 secciones de reparto "sin aportar información alguna que justificara este recorte", denuncia Comisiones Obreras (CCOO).

CCOO, que desde el principio mostró su ferviente rechazo a la medida "por las formas en las que se había realizado y por el contenido de la misma al entender que no se ajusta a la realidad de la ciudad ni al volumen de trabajo", considera "un acto de irresponsabilidad no sólo con los trabajadores y trabajadoras que verán aumentadas sus cargas de trabajo con la supresión de secciones, sino que además esta reestructuración que pretende implantarse el próximo 17 de febrero sin orden ni concierto, no ha tenido en cuenta el crecimiento de la ciudad, su especial configuración de zonas diseminadas y con poca densidad de población que dificultan el reparto. De llevarse a cabo, los más de 116.000 algecireños dejarán de recibir diariamente cartas y notificaciones diariamente en sus domicilios".

Por ello, "para velar por la calidad del servicio postal público, por el empleo de calidad y para tratar de concienciar a los algecireños del impacto que esta medida puede acarrear sobre cada uno de los ciudadanos y que puede suponer que el cartero deje de llamar a su puerta con la frecuencia que lo viene haciendo", hará entrega a los ciudadanos de unas octavillas en defensa del servicio postal público.

CCOO considera que "un servicio postal público de calidad es posible si la política de ahorro de costes no recae siempre sobre los trabajadores, trabajadoras y ciudadanos, y la Dirección toma cartas en el asunto y procede a la paralización inmediata de esta reestructuración. Porque un servicio público debe tener como prioridad el empleo de calidad, el derecho de los ciudadanos y no unos criterios puramente economicistas".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN