El tiempo en: San Fernando
Lunes 17/06/2024  

Córdoba

Nieto dice que no quiere \"llegar a ningún acuerdo\" con UCOR en caso de necesitarlo en las próximas municipales

Cree que el actual PGOU es \"tremendamente agresivo con el suelo\" y aboga por revisarlo porque \"no es intocable\"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • José Antonio Nieto -

El alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, ha manifestado este lunes que no quiere "llegar a ningún acuerdo de gobierno" con UCOR, el partido liderado por el empresario condenado en el caso 'Malaya', concejal del Ayuntamiento y diputado provincial, Rafael Gómez, en caso de necesitarlo para las próximas elecciones municipales del año 2015, a las que Nieto concurrirá si no hay un parado más en la capital de los que había cuando él llegó al gobierno local en junio de 2011, ha reiterado.

   En el programa 'El alcalde responde' de Radio Córdoba, recogido por Europa Press, el regidor ha subrayado su compromiso de "no pactar con UCOR, ni desgraciadamente con nadie", porque, según ha explicado, con IU y PSOE "no va a ser posible", y "con UCOR no queremos llegar a ningún acuerdo de gobierno". Y es que asegura que está "tratando de hacer las cosas bien para que no haya que pactar con ninguno y seguir gobernando".

   Al respecto, ha reiterado que no se presentará a las elecciones locales si hay un parado más en la capital, aunque resalta que "probablemente a día de hoy hay más gente que piensa que a lo mejor es posible que se cumpla el objetivo del empleo", si bien "muchos no se lo creen y desean que no ocurra", algo que es lo más le preocupa y que "algunos de ellos con responsabilidad política que desean que no vaya bien el empleo en Córdoba, solo para que no me presente".

   En este sentido, el alcalde confía en que mejoren los datos de empleo en los próximos meses, al tiempo que destaca que el Ayuntamiento "se preocupa mucho de quienes no tienen formación", y también ha defendido "el nivel avanzado" de ejecución del programa electoral de su gobierno.

   En relación con el nuevo plan estratégico para la capital, Nieto argumenta que el anterior tiene "un problema", como es que "se hizo en un momento de eclosión económica, pensando que era eterna, pero el tiempo ha demostrado que no era así, y hay que hacer un nuevo plan y dotarlo de herramientas". Para ello, una de esas estrategias es el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que se aprobó inicialmente en 1999 y finalmente en 2003.

   Así, aclara que "lo que no se ha ejecutado en 12 años en la época expansiva más potente", no se va a desarrollar ahora "en esta época de precariedad económica y urbanística", a lo que añade que la ciudad "optó por un modelo expansivo con una ocupación del suelo", en la que "sorprende que las formaciones políticas que dicen tener en su seno a los grupos ecologistas lo impulsaran y aprobaran", lamenta.

   Por tanto, considera que el actual PGOU es "tremendamente agresivo con el suelo y el entorno y lleva a avenidas enormes con consumo de suelo brutal, que va a en dirección contraria a lo que los urbanistas más vinculados a la ecología defienden", de ahí que abogue por revisarlo, dado que "no es intocable", y teniendo en cuenta que "el tiempo ha demostrado que hay zonas que no entran ni con calzador", como en "Ciudad Jardín de Levante que no se ha puesto ni un ladrillo".

   De este modo, apuesta por revisarlo "desde el punto de vista del desarrollo humano y la calidad de la ciudad", al tiempo que puntualiza que no quiere incorporar "suelos que consuman territorios y olvidarnos de espacios, como el Sector Sur que se degradan los suelos urbanos y no se ocupan para reiniciar una vida, porque se buscan espacios del extrarradio".

MIRAFLORES Y ACUERDO CON FOMENTO

   Tras defender que la península de Miraflores es "un espacio estratégico, de un valor tal que obliga a acertar en la utilización del espacio y es vital el buen uso", Nieto mantiene la idea de que "haya un edificio" en la zona donde iba ubicado el Centro de Congresos.

   "El gran espacio de la modernidad de Córdoba que dialogue con la historia y el patrimonio tiene que estar ahí", apoya el alcalde, quien señala que "no debe ser un palacio de congresos, que se puede hacer en cualquier sitio y está más tiempo cerrado que abierto". Así, defiende "buscar un espacio con una utilización permanente con 365 días al año que permita dar un salto de calidad de la ciudad y concluir la oferta turística".

   Entretanto, el regidor subraya que las actuaciones que se ejecutan con el Plan 50 obras en 50 barrios "no son parches", sino una "necesidad para mejorar la calidad de vida de los vecinos", al tiempo que indica que "no se abandonan" los otros proyectos, y ha informado de que se ha llegado a un acuerdo con el Ministerio de Fomento para la cesión del Puente de San Rafael y arreglar algunas vías de titularidad estatal, donde "una parte la arreglará el propio Ministerio y la otra se va a concretar en una subvención de 3,5 millones de euros" para que las arregle el Consistorio y "ya son titularidad municipal", algo que anima a la Junta a realizar con las calles de su titularidad en la capital.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN