El tiempo en: San Fernando
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Rota

UPyD califica la sanción impuesta a un Policía Local de \"barbaridad\"

El partido ha conocido el caso de un agente que ha sido sancionado por desobedecer las órdenes de un superior con 18 meses de suspensión de empleo y sueldo

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • UPyD Rota. -

El partido Unión, Progreso y Democracia de Rota (UPyD) ha querido compartir con la opinión pública su posicionamiento respecto a la sanción que se ha impuesto a un agente de Policía Local y que supondrá para éste una suspensión de empleo y sueldo de 18 meses por desobediencia a un superior. Una medida que desde el partido magenta han calificado de "barbaridad".

El portavoz del partido, Hugo Cañellas, ha querido manifestar públicamente su rechazo a esta medida disciplinaria tomada contra el agente, que tras recurrir esta decisión durante casi dos años, finalmente tendrá que asumir la sanción, con todo lo que ello supone. Según se ha publicado en el periódico digital Rota al Día, las causas de esta sanción responden a la negativa por parte del agente en la Semana Santa de hace dos años de cargar y trasladar unos pivotes, por considerar que este trabajo no entraba dentro de sus competencias.

Este asunto, que ha salido a la luz sólo cuando el entorno del agente ha decidido compartirlo y denunciarlo, y por el cual un grupo de agentes de Policía Local preparan una movilización de protesta el próximo lunes, ha llegado a oídos del partido, que no ha querido dar su visión hasta que el entorno del agente no lo ha dado a conocer. Para el partido, este caso "tiene más sombras y opacidades que transparencias".

Tras consultarlo con varias fuentes y acudir a la Ley Sancionadora por la que se rige el cuerpo de Policía Local, la misma por la que se rige la Policía Nacional, el partido ha explicado que para faltas graves como la que se le atribuye al agente sancionado, las sanciones aplicadas pueden ir estar entre los tres meses y los seis años. Por este motivo consideran que la sanción de este caso concreto es "exagerada", ya que afecta no sólo al policía, sino también a su familia.

Además, Cañellas ha explicado que en este tipo de casos, el tribunal sancionador que lleva el caso es el que propone la sanción, que debe pasar por la aprobación de la alcaldesa como máxima autoridad municipal. Por este motivo, desde UPyD critican que la alcaldesa de la localidad haya dado el visto bueno a una sanción que afirman "es la más alta que se ha impuesto a un funcionario muncipal en Rota".

Desde el partido aseguran que esta sanción forma parte de una "campaña de atemorización" que pretende "que los agentes trabajen no ya bien, sino de la forma que en el equipo de Gobierno quieren", y Hugo Cañellas ha puesto en duda además la "capacidad moral de la alcaldesa, con tres imputaciones sobre su persona, para respaldar esta sanción exagerada".

Como ejemplo, han querido comparar el caso de una sanción puesta por desobediencia a un superior con la actitud de la alcaldesa, que "contravienen los dictados de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) cuando pide a los Ayuntamientos contención en el gasto, y ella comienza el año subiéndole el sueldo a dos de sus concejales y haciendo que el Ayuntamiento se gaste 17.000 euros en su defensa, desoyendo las órdenes de una entidad superior. ¿Debemos entonces suspender a la alcaldesa de empleo y sueldo?", se preguntan desde la formación.

Desde UPyD piden a PP y RRUU que reflexionen acerca de lo que supondrá para la familia de este agente una sanción de 18 meses sin empleo y sueldo, y que valoren "no seguir adelante" con el castigo impuesto a este Policía.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN