El tiempo en: San Fernando
Sábado 29/06/2024  

Jaén

La Diputación Provincial aprueba para 2014 un presupuesto de más de 218 millones de euros

Creación de empleo, políticas sociales y ayuda a los ayuntamientos, ejes de estas cuentas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Diputación de Jaén ha celebrado hoy un pleno ordinario en el que, entre otros asuntos, se han aprobado los presupuestos de la Administración provincial para 2014. El montante global de estas cuentas supera los 218 millones de euros, sobre las que la vicepresidenta de la Diputación, Pilar Parra, ha destacado “la apuesta que suponen por los ayuntamientos y por los ciudadanos”. En ese sentido, Parra ha explicado que el objetivo básico de los mismos es “promocionar el empleo y apostar por sectores estratégicos que son vitales para la provincia y que conllevan la generación de empleo asociado al territorio”, a lo que ha añadido que “representan una alternativa para emerger de la crisis, de modo que hagamos posible que se conjugue la solidaridad con la austeridad y con el estímulo de la economía a través de la inversión pública”.

 

En su intervención, Parra ha ido desgranando las partidas de unos presupuestos que “se mantienen, a pesar de que han disminuido las aportaciones de otras administraciones, especialmente el Gobierno de España”. Esto ha sido posible “gracias a que pagamos menos a los bancos, ya que nuestra deuda está en un índice del 40,51%, muy por debajo del 75%, que es el límite legal establecido”. La vicepresidenta de la Diputación ha hablado de unas cuentas saneadas que incrementan las inversiones y en las que el esfuerzo va dirigido fundamentalmente a los ayuntamientos. De esta forma, el proyecto contempla un incremento del 4% en la inversión, “hasta rondar los 40 millones de euros”.

 

Con respecto al empleo, figura en este presupuesto la creación de un plan extraordinario que, sumado a los anteriores, hará que la inversión global de la Diputación en esta materia a lo largo del mandato ascienda hasta los 33 millones de euros. Al respecto, Parra ha explicado que para el año que viene se llevará a cabo otro plan dotado con 8 millones dirigidos a la eficiencia y ahorro y la construcción y mejora de infraestructuras en ayuntamientos menores de 20.000 habitantes; o los 12,8 millones de euros con los que está dotado el Plan Provincial de Obras y Servicios, “en el que el Gobierno de España deja de aportar su financiación por tercer año consecutivo”.

 

Pilar Parra ha hecho también referencia a las subvenciones destinadas a la agricultura, con el objetivo de fomentar cultivos alternativos al olivar, ayudas que pasan de 50.000 euros en este ejercicio a 600.000 euros en 2014. También con respecto al olivar, la Diputación seguirá apoyando la comercialización y promoción del aceite de oliva, así como de los productos agroalimentarios de la provincia. Parra ha puesto de relieve también la apuesta por el sector turístico, a cuya promoción y comercialización se dedicarán más de 2,2 millones de euros; o la cultura y el deporte, que contarán con una inversión de 5,6 millones de inversión.

 

En el apartado de políticas sociales, Pilar Parra ha hecho hincapié en el esfuerzo de la Diputación por “evitar que los recortes del Gobierno de España incidan de forma negativa en los municipios de menos de 20.000 habitantes. Para ello hemos blindado las políticas sociales y lo hemos hecho incrementando en un 4,5% la ayuda a domicilio, que ya pasa a 35,1 millones de euros”. La vicepresidenta de la Administración provincial ha estimado la generación de empleo conseguida con esta cantidad en “más de 2.000 personas del ámbito rural”, a la vez que ha recalcado el compromiso de la Diputación para “mantenerlo, después de esos nefastos ejemplos que estamos viendo en Jaén capital con la ayuda a domicilio”, ha subrayado Parra.

 

Pilar Parra ha destacado también el fortalecimiento de las partidas dirigidas a las familias. De esta forma, las ayudas de emergencia social se incrementan en un 47%, en un 105% las ayudas económicas familiares o la partida de alimentación infantil, que alcanza los 390.000 euros, sin olvidar el Fondo para la Solidaridad y Apoyo al Desarrollo que alcanza en 2014 los 605.000 euros.

 

              Por otro lado, en el pleno de hoy también se ha aprobado una ayuda de 25.000 euros que irá destinada a las tareas de salvamento que se están realizando en zonas afectadas por el tifón Yolanda en Filipinas. Esta ayuda se tramitará a través del Fondo Provincial para la Solidaridad y la Ayuda al Desarrollo y se destinará a colaborar con un proyecto impulsado por Cruz Roja para trasladar un barco con alimentos hasta este territorio. El paso del tifón por el país filipino ha dejado más de diez millones de personas afectadas y una cifra estimada de fallecidos de más de 5.000 personas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN