El tiempo en: San Fernando
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Veinte años del Centro Andaluz de Flamenco

Los actos se van a prolongar hasta el próximo 19 de diciembre, jornada en la que se celebrará una gran zambomba en el patio del palacio de Pemartín, sede del centro

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La directora del Instituto Andaluz del Flamenco, María Ángeles Carrasco, presentó ayer en la sede del Centro Andaluz de Documentación del Flamenco (CAF) el programa de actos conmemorativos del 25 aniversario de la rehabilitación del Palacio Pemartín, sede de un centro que, por su parte, cumple sus primeros 20 años de vida.
Carrasco, que estuvo acompañada por la cantaora Juana la del Pipa -que actuará en estas jornadas-, así como por los periodistas y flamencólogos Pepe Marín, Fermín Lobatón y Fran Pereira, explicó que “el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía número 126, de fecha 20 de noviembre de 1993, publicaba el decreto de la creación del Centro”. “Esta fecha ha sido la escogida para celebrar la ya longeva vida de esta institución, cuyos fines de salvaguarda y promoción de la historia del flamenco se han visto en este tiempo acrecentadas con las nuevas tecnologías”, explicó
Para la directora del Instituto Andaluz del Flamenco, “la historia de este arte se materializa en libros, en imágenes, en vídeos, partituras o grabaciones que han contribuido a trasladar a las generaciones venideras el saber y el sabor de esta manifestación cultural. De todo ello sabe mucho este Centro, el mayor lugar de documentación que sobre este arte existe en todo el mundo”.
“Esta semana, este año, son, por tanto, muy importantes no solo para este centro sino también para el flamenco”, destacó María Ángeles Carrasco, quien detalló el programa de actos preparado para conmemorar esta efeméride y que comenzará hoy, 21 de noviembre, con una conferencia que pronunciará Carmen Calvo, ex ministra de Cultura y ex consejera de la Junta de Andalucía, “gran aficionada al flamenco y magnífica conocedora de esta institución”.
La importancia de los artistas, principales protagonistas del hecho flamenco, estará presente de forma permanente en estas actividades. Así, esta primera jornada tendrá como broche de oro la actuación de Juana la del Pipa.
Tras esta primera cita, el programa continuará el 25 de noviembre, con la proyección de  Camelamos naquerar, un cortometraje producido por la RAI. Este acto contará con un debate en el que participarán Ramón Pareja y José Heredia. 
El 28 de noviembre se celebrará la primera de las mesas redondas bajo la denominación de 25 años del Centro Andaluz de Documentación del Flamenco, el mismo que da nombre a las jornadas organizadas por el Instituto Andaluz del Flamenco. En ella se  reunirán Cristina Cruces, Calixto Sánchez -que fuera director de esta institución-, Pepe Marín y Ana Tenorio, con Fermín Lobatón como moderador y con la actuación de José Méndez.
Los actos continuarán hasta el 19 de diciembre, día en el que se celebrará una zambomba en la que participará un amplio elenco de artistas encabezado por José Carpio Mijita

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN