El tiempo en: San Fernando
Sábado 29/06/2024  

Deportes

¿Rentabilidad deportiva?

La balanza económica tras el clausura del mercado anda reñida con la configuración de la plantilla en términos cualitativos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Análisis de mercado -

El mercado de fichajes tocó este lunes a medianoche a su fin y el bagaje del Betis este verano en materia de refuerzos y ventas vuelve a arrojar un balance positivo en cuanto a números; si bien no se puede  expresar lo mismo (al menos hasta ahora) en cuanto a la aportación deportivo al equipo se refiere.

Así, tras el cierre del ‘bazar’ estival, el club bético ha engrosado su plantilla con 13 nuevas incorporaciones; cifra menor a las 15 bajas enumerando traspasos, cesiones y fichas liberadas realizadas a lo largo del verano.

La planificación económicamente hablando, deja un superávit de 2.750.000 euros en las arcas de la entidad verdiblanca atendiendo al montante que las entradas y salidas han depositado en la tesorería heliopolitana.

Un nivel de ingresos que se ha fundamentado únicamente bajo el amparo de dos ventas. La venta de Beñat al Athletic de Bilbao por 8 millones de euros (en el Betis hablan de 10 ‘kilos’) y la de Pozuelo al Swansea por 500.000 euros.

Cantidades que no han percibido por Adrián, Cañas, Pabón, Ángel, Casto, Fabricio, Campbell, Ezequiel, Mario, Agra, Álex Martínez, Rubén Pérez y Molins; puesto que ya sea mediante préstamos o consumaciones en las relaciones contractuales según cada caso, por las oficiones del Villamarín no se ha percibido un euro más que lo explicado con anterioridad.

Por contra, la entidad de La Palmera ha desembolsado unos 5.750.000 euros por 5 de las 14 incorporaciones mencionadas (13 sin contar el regreso de Matilla). Estas son: Xavi Torres (2.800.000), Brian Rodríguez (1.000.000) Lorenzo Reyes (900.000), Chuli (800.000) y Guillermo Sara (250.000).

Andersen, Jordi Figueras, Dídac Vila, Steinhöfer, Verdú, Juanfran, Juan Carlos y Cedrick y Ranella no han acarreado gasto alguno.

No obstante, ya se sabe que en el mundo del fútbol, la cantidad en ocasiones no va unida a la calidad y ese está siendo la controversia que pesa actualmente sobre la figura de Vlada Stosic.

La falta de ojo a la hora de establecer el organigrama europeo para configurar la plantilla y la nula aportación a día de hoy de la mitad de los fichajes del equipo, han sembrado las primeras críticas hacia la secretaría técnica.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN