El tiempo en: San Fernando
Jueves 06/06/2024  

Cádiz

García (PSOE) ve al PP "detrás de reveses" a la provincia como Gibraltar o la Zona Franca de Sevilla

"¿Dónde estaba la señora Martínez, alcaldesa y presidenta del Consorcio de la Zona Franca de Cádiz, que no se enteró de la firma del convenio, de su finalidad ni de las conclusiones del estudio?", se ha preguntado

Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La socialista Irene García

La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha asegurado este lunes que el secretario provincial del PP de Cádiz, Antonio Sanz, y la alcaldesa gaditana, Teófila Martínez, están "detrás de reveses" a la provincia como la polémica con Gibraltar y la nueva Zona Franca de Sevilla, y les ha acusado de "querer amparar lo que ya es imposible de amparar en la actuación del Gobierno de su partido".

   En rueda de prensa, García ha destacado la "decadencia absoluta" de ambos dirigentes del PP provincial, asegurando que la creación de una Zona Franca en Sevilla, "decidida unilateralmente por el ministro Montoro", ha puesto de manifiesto "la absoluta soledad de una alcaldesa completamente ninguneada e ignorada por sus compañeros de partido".

   Entiende que "tratar de responsabilizar" a los socialistas de la puesta en marcha de un recinto fiscal en Sevilla es "el mayor ejercicio de cinismo político conocido" y, a su juicio, demuestra "la mayor de las ignorancias y de las irresponsabilidades".

   En este sentido, ha recordado que durante la etapa de gestión socialista en la Zona Franca, el Consorcio firmó un convenio "con luz y taquígrafos" con la Autoridad Portuaria de Sevilla y la Cámara de Comercio de esa ciudad, "nunca para crear allí una zona franca independiente, sino para analizar la ampliación de la Zona Franca de Cádiz mediante una especie de sucursal o adenda en la capital andaluza", concluyendo un estudio, cuyos resultados se conocieron "en enero de 2012", que "no resultaba necesario potenciar una zona fiscalmente exenta en Sevilla".

   "¿Dónde estaba la señora Martínez, alcaldesa y presidenta del Consorcio de la Zona Franca de Cádiz, que no se enteró de la firma del convenio, de su finalidad ni de las conclusiones del estudio?", se ha preguntado.

   Además, ha tirado de hemeroteca para recordar que el por entonces portavoz del PP en la oposición del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, "dijo que el convenio firmado con la Zona Franca de Cádiz no le gustaba y que el objetivo del PP era crear una Zona Franca en Sevilla". Por ello, ha acusado a la regidora gaditana de haberse envuelto "en la falsa bandera de la defensa de los intereses de Cádiz", cuando era "perfectamente consciente de lo que planteaba el convenio firmado en tiempos del PSOE y de las pretensiones que siempre ha tenido Zoido y ante las que ella calla".

LA POLÉMICA DE GIBRALTAR

   En relación a la polémica en torno a Gibraltar, Irene García ha dicho compartir "la inquietud generalizada en la ciudadanía de la comarca" en relación a la tasa de acceso a la Roca anunciada por el Gobierno del PP porque, según la socialista, no sólo afectará "mucho" a los más de 6.000 trabajadores españoles que diariamente cruzan la Verja, sino que también lo hará "a los 11 millones de turistas que generar riqueza a ambos lados de la misma".

   Asegura García que "la Asociación de Trabajadores Españoles en Gibraltar no ha tardado ni 24 horas en desautorizar" al presidente del PP gaditano en su "encendida defensa de esa tasa" y para exigir "lo mismo que exigimos desde el PSOE", para que el Gobierno de la Nación "no cometa la insensatez de tomar alguna medida que perjudique a un colectivo, entre ellos el de trabajadores españoles en la Roca; ni caiga en el error de tensar aún más las relaciones de vecindad".

   Ha insistido en considerar esta polémica "una cortina de humo para que no se hable del principal problema de corrupción que existe actualmente en las sedes del PP" y ha incidido en abogar por el diálogo como solución del conflicto.

   Frente a esta actitud de "búsqueda de la confrontación" por parte del Gobierno del PP, Irene García se ha referido a "dos grandes hitos" en relación con Gibraltar que "forman parte del haber de los Ejecutivos socialistas y que han permitido mejorar las condiciones de vida en la comarca: por una parte, la apertura de la Verja por parte del Gobierno de Felipe González; y, por otra, la creación del Foro Tripartito, con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, lo que permitió abordar todas las cuestiones de vecindad desde la serenidad, el diálogo y el consenso".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN