El tiempo en: San Fernando
Miércoles 26/06/2024  

Córdoba

Una treintena de ayuntamientos comenzarán las obras del PFEA 2013 antes de que acabe el verano

De los 337 proyectos presentados, 91 cuentan ya con expedientes de viabilidad técnica

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Comisión Provincial de Seguimiento del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) ha aprobado este viernes 91 proyectos municipales, acogidos a dicho programa, que cuentan con viabilidad técnica, y cuyas obras podrán iniciar una treintena de ayuntamientos de la provincia antes de acabe el verano.

   Según ha informado la Subdelegación del Gobierno central en Córdoba, en la reunión de la comisión, que ha estado presidida por el subdelegado del Gobierno en Córdoba, Juan José Primo Jurado, han tomado parte la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Isabel Ambrosio, la directora provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Isabel Prieto, y el delegado de Infraestructuras y portavoz del gobierno de la Diputación, Andrés Lorite, quienes han dado el visto bueno a dichos proyectos del PFEA, que suponen la contratación de 5.072 trabajadores y la generación de un total de 84.395 jornales.

   La subvención que aporta para ello el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a través del SEPE, asciende a 7.073.792 de euros, mientras que la Diputación y la Junta de Andalucía aportan, para materiales, la cantidad de 3.812.175 de euros. Estos proyectos corresponden a 33 municipios de la provincia de Córdoba que, tras recibir la resolución de otorgamiento de la subvención por parte del SEPE, podrán comenzar las respectivas obras antes de que concluya el verano.

   Estos 91 expedientes se incluyen en el total de 337 proyectos presentados para el ejercicio 2013 y que cuentan con un presupuesto total de 34.797.638 euros. De estos fondos, 27.809.130 euros se destinan a garantía de rentas y 6.988.507 a empleo estable. La aprobación de estos proyectos supondrá la contratación de 16.414 trabajadores y la generación de un total de 272.303 jornales.

   De este total, 22.688.927 euros corresponden a las subvenciones aportadas por parte del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, idéntica cantidad a la destinada en el pasado ejercicio 2012. Por su parte, la Junta de Andalucía aportará el 75% del dinero destinado a materiales, mediante una subvención directa a la Diputación, y los ayuntamientos el 25% restante.

   En el transcurso de la Comisión de Seguimiento, el subdelegado del Gobierno, Juan José Primo Jurado, ha manifestado la importancia de estos proyectos "para el desarrollo económico de la provincia y la gran oportunidad que suponen para los desempleados agrarios cordobeses".

   Por ello, Primo Jurado ha querido felicitar a todas las administraciones implicadas en este reparto de fondos, especialmente al Servicio Publico de Empleo Estatal, "por la capacidad de trabajo en la resolución de todos los expedientes presentados" y ha puntualizado que, "gracias al extraordinario trabajo de todas las administraciones implicadas, estos proyectos empezarán a ver la luz en un breve plazo de tiempo".

   La directora del SEPE, Isabel Prieto, ha señalado que "el procedimiento para aprobar las subvenciones del PFEA se ha agilizado mucho este año", algo que "va a permitir comenzar las obras durante el mes de julio con el consiguiente beneficio que esto supone, tanto para el municipio como para los trabajadores eventuales agrarios".

   Por su parte, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Isabel Ambrosio, ha destacado la implicación y el compromiso de todas las administraciones y ha felicitado a los técnicos por la labor que están desarrollando, puesto que "la agilización de obras este año está permitiendo que éstas se puedan iniciar en meses estivales, sin que se solapen con las campañas agrícolas".

   En esta línea, Ambrosio ha explicado que la próxima semana se firmará el convenio con Diputación para la financiación de los materiales de las obras con cargo al PFEA 2013 y ha añadido que "lo importante es que los ayuntamientos dispongan de la financiación necesaria para que puedan llevar a cabo los trámites correspondientes".

   Según ha explicado la delegada, "el PFEA actúa como un elemento de cohesión social y territorial, facilita la permanencia de la población rural en sus territorios y permite a los municipios mejorar sus infraestructuras y estimular las economías locales en un claro ejemplo de compromiso y colaboración institucional".

   Por último, el delegado de Infraestructuras y portavoz del gobierno de la Diputación, Andrés Lorite, ha resaltado que "hoy es un día importante para la provincia de Córdoba, ya que se ha aprobado el inicio de las obras del PFEA 2013 gracias al esfuerzo de todas las administraciones, que han trabajado conjuntamente para conseguir que las obras pudieran acometerse durante el verano". Además, Lorite ha elogiado a los técnicos de la Diputación, "ya que han supervisado en tiempo récord los proyectos y han emitido el informe de viabilidad".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN