El tiempo en: San Fernando
Viernes 28/06/2024  

Almería

El Ayuntamiento de Roquetas convoca un concurso internacional para diseñar el "gran espacio público" del municipio

Ha subrayado que, "como otras muchas cosas, como las balsas de tormentas", esta nueva superficie "será ejemplo para otras localidades que verán en este espacio como una nueva concepción de entender el centro neurálgico de una ciudad".

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Ayuntamiento de Roquetas de Mar (Almería) va a convocar un concurso internacional para la redacción del proyecto para construir un espacio público al objeto de regenerar el área donde ahora se ubica el campo de fútbol de 'Los Bajos', en el centro urbano y comercial de Roquetas de Mar.

   Esta zona se sitúa en el conocido como espacio intermedio entre la avenidas Juan Carlos I Aduana, Reina Sofía y José María Cagigal, por lo que se trata de un centro neurálgico del municipio que se abrirá al ciudadano "ofreciendo alternativas culturales, deportivas y de ocio dirigido a todas las edades". "Está previsto que sea un eje fundamental para el esparcimiento de las familias roqueteras", según ha indicado el alcalde, Gabriel Amat, en un comunicado.

   En el proyecto, que se dividirá en dos fases, tendrá una participación directa del Colegio de Arquitectos de Almería, que actuará como comisión técnica y tendrá participación con distintos miembros en el jurado que determinará las mejores propuestas. A tal fin, el Ayuntamiento de Roquetas de Mar premiará los cinco mejores proyectos con 5.000 euros cada uno, y será, a juicio del jurado, el mejor de ellos el que finalmente se realice, por lo que recibirá el encargo por parte del Ayuntamiento de Roquetas de Mar de redactar el proyecto básico y de ejecución de las obras de ordenación y tratamiento de este espacio.

   El anteproyecto que se presentará en esta primera fase debe llevar integrados los siguientes elementos: biblioteca al aire libre, pistas e instalaciones polideportivas, lugar para la realización de actividades culturales, conciertos-danza al aire libre con auditorio, skate park, zona para mascotas, snack-bar, pista perimetral de gimkana con aparatos de ejercicios y carril bici, lugar para juegos de ocio, infantiles y de grupo, así como espacios para actividades polivalentes y zonas peatonales.

   Amat ha trasladado que el espacio libre que se integra en la localidad con la realización de este proyecto "creará una nueva manera de entender nuestro centro urbano, siendo un lugar que cambiará, incluso, los hábitos de las familias" al tiempo, según ha añadido, que generará "un modelo de diversión desconocido, no sólo en Roquetas de Mar, también en gran parte de nuestra comunidad autónoma".

"EJEMPLO" PARA OTROS MUNICIPIOS

   Al hilo de esto, ha subrayado que, "como otras muchas cosas, como las balsas de tormentas", esta nueva superficie "será ejemplo para otras localidades que verán en este espacio como una nueva concepción de entender el centro neurálgico de una ciudad".

   Amat ha detallado el anteproyecto de la primera fase para los más de 35.000 metros cuadrados disponibles, en su ordenación y tratamiento, "deberá crear un espacio accesible y capaz de crear conexiones con su entorno y con la zona donde se ubica, de incrementar las zonas peatonales con el vial que separa el recinto de la plaza de toros y de generar espacios de relax urbano" en los que, además, se prestará "especial atención" al acondicionamiento acústico de los recintos mediante un adecuado diseño vegetal".

   De igual forma el proyecto debe atender a la interpretación de las interconexiones interiores y el respecto del entorno que le rodea, un tratamiento en su conjunto del espacio ordenado mediante texturas en superficies libres y lugares con sombra para facilitar la estancia, la permanencia y paseos, se deberá pensar en espacios peatonales confortables, amables y paseables, teniendo en cuenta las condiciones climáticas y socio-culturales del lugar, y además, el espacio propuesto deberá dar respuesta a la movilidad urbana y a  espacios de ocio y cultura.

   Amat ha destacado que la intención municipal pasa por "crear una relación y conexión entre los usos propuestos y la realidad de la zona de intervención" favoreciendo y propiciando de este modo "el encuentro vecinal y social, creando espacios y proponiendo actividades apropiadas para ello, además de potenciar de forma decisiva el comercio tradicional de esta importante zona".

   Así, desde el Consistorio, de forma "muy importante", se va a valorar la sostenibilidad económica, funcional, ambiental y de eficiencia energética y el cumplimiento de normativa urbanística y técnica de aplicación elegida. "Este, sin lugar a dudas, es el proyecto y la gran apuesta por el futuro de Roquetas de Mar", ha concluido el regidor roquetero.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN