El tiempo en: San Fernando
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

El Juli inicia la temporada abriendo la Puerta del Príncipe

El diestro Julián López cortó tres orejas, dos tras una faena apoteósica al quinto de la tarde

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El 'Juli' salió a hombros -

El diestro Julián López 'El Juli' ha abierto este domingo la Puerta del Príncipe después de cortar tres orejas en el festejo que ha inaugurado la temporada taurina en la plaza de la Maestranza de Sevilla.

El diestro madrileño ha cuajado una faena apoteósica al quinto de la tarde, al que cortó las dos orejas en medio del delirio del público sevillano que llegó a pedir el rabo con fuerza.

Antes había cortado otro trofeo del segundo de la tarde después de otra gran faena, a la que le faltó un punto de intensidad para ser coronada con el segundo trofeo.
Se han lidiado seis toros de Garcigrande y Domingo Hernández en un encierro remendado con un primer ejemplar de Palardé.
Morante de la Puebla y José María Manzanares hasta el momento se han ido de vacío.
En la lidia del quinto toro ha resultado herido el banderillero 'Niño de Leganés', que ha sido operado en la enfermería de la plaza.

Pregón taurino
Por otra parte, el filósofo catalán Víctor Gómez Pin ha defendido la tauromaquia a través de la ética, al pronunciar el pregón taurino organizado por la Real Maestranza de Sevilla y el Ayuntamiento hispalense en el teatro Lope de Vega, con el que comienza la temporada en la plaza sevillana.
Gómez Pin fue presentado por la defensora del pueblo y exalcaldesa de la ciudad, Soledad Becerril, que lo ha definido como “uno de los pensadores más relevantes de la España actual”.

Becerril también ha recordado la vinculación del pregonero con el diestro Antonio Ordóñez y ha recalcado que traía a las tablas del teatro Lope de Vega, “su inteligente defensa de la Fiesta”.
El pregonero ha empleado un denso discurso para desmontar las razones de los antitaurinos a través de la ética y la filosofía, diseccionando el papel del hombre y el rol de los animales en un mundo, el taurino, “radicalmente ecologista”.

“Sabido es que en el caso de la prohibición de la fiesta de los toros en Cataluña hubo motivaciones políticas encubiertas”, ha reconocido el pregonero, para precisar que en realidad los que cuentan “son los mismos argumentos que se esgrimen en todos aquellos lugares en los que hoy está amenazada la tauromaquia, desde Quito o Bogotá hasta el mediodía francés” en un frente abierto que, según su apreciación, no se puede reducir al problema catalán.

En ese sentido, Gómez Pin, reconoció que “el adversario avanza a pasos agigantados” denunciando que los ataques de los antitaurinos son “el alto precio a pagar por disfrutar de un ritual de alto contenido simbólico”.

El pregonero recordó que sin salir de Sevilla “hay mucha gente que piensa que el toreo es un ritual desfasado”, insistiendo en que “no se pueden trasladar las virtudes del ser humano a los animales”.

En su discurso, no faltaron las citas bíblicas y la referencia a una ecología entendida como obra del hombre: “nada hay más antinatural que un parque natural”.

Ha recordado que “los animales que entraron en el arca de Noé ya no fueron los mismos después de pasar por la mano del hombre, que fue el que les procuró alimento”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN