El tiempo en: San Fernando
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

El 96% de los contratos laborales en Sevilla son temporales

La reforma laboral del Gobierno de Rajoy aún no ha surtido efecto en Sevilla, ya que el año 2012 se cierra con 27.142 parados más en la provincia y, además, la inmensa mayoría de las contrataciones registradas son de carácter temporal, que no consolidan por tanto el empleo

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La reforma laboral del Gobierno de Rajoy aún no ha surtido efecto en Sevilla, ya que el año 2012 se cierra con 27.142 parados más en la provincia y, además, la inmensa mayoría de las contrataciones registradas son de carácter temporal, que no consolidan por tanto el empleo. Según los datos del Ministerio, de las 60.277 contrataciones registradas en el mes de diciembre, 58.375 (el 96,84%) han sido de carácter temporal y tan sólo 1.902 (el 3,15%) de carácter indefinido. La tendencia es similar a la de todo el año 2012, con un total de 765.086 contrataciones, de las que 735.984 han sido temporales (96,19%) y 29.102 (el 3,80%), indefinidas.

 

Casi 30.000 sevillanos, concretamente 28.885,  figuran en las estadísticas en el epígrafe de ‘Sin empleo anterior’. La provincia de Sevilla lidera las estadísticas en Andalucía en el desglose por edades desde los 20 a los 29 años, mientras que Cádiz lo hace en los tramos superiores de edad, tanto en el colectivo de 30 a 44 años como en el de mayores de 44 años.

 

De los sevillanos que no han tenido un empleo anterior, 4.408 tienen menos de 20 años. En el tramo de 20 a 24 años hay registrados 7.239. De 25 a 29 años los parados que aún no han podido trabajar son 2.075. La estadística vuelve a crecer en el tramo de la madurez, ya que 4.326 personas entre 30 y 44 años siguen sin poder desarrollar una carrera profesional. Y con más de 44 años y cada vez con menos esperanza de salir de su situación de desempleados sin experiencia laboral previa figuran 10.837 personas

 

Los extranjeros no escapan a los efectos de la crisis. De los 74.624 foráneos registrados en las oficinas de solicitud de empleo en Andalucía, 9.160 están radicados en la provincia de Sevilla, que es la tercera por mano de obra inmigrante, sólo superada por Málaga, con 24.456, y por Almería, con 17.306, debido probablemente al mayor peso de la construcción, el turismo y la agricultura en estas provincias que en la de Sevilla, donde predominan los Servicios.

 

Por sectores productivos, los extranjeros en paro en la provincia de Sevilla se distribuyen de la siguiente forma: Agricultura (758), Industria (544), Construcción (971), Servicios (5.077) y ‘Sin empleo anterior’ (1.810).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN