El tiempo en: San Fernando
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

San Fernando

Lo prioritario es llenar los autobuses aunque sea rebajando los precios

Una mayor ocupación rebajaría el déficit tarifario que paga el Ayuntamiento y solucionaría problemas de tráfico en una ciudad colapsada.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Izquierda Unida de San Fernando ha pedido que se mejore la información a los usuarios de autobuses y que se fomente el transporte público, después de que en el último Pleno se aprobara el billete gratuito para ciertos pensionistas que la formación política considera “demagógico” porque se trata de una medida “insuficiente y tardía.

“Va a beneficiar a un número muy reducido de personas. Además parece que su puesta en marcha se debe más a que no significa una reducción en los ingresos, que a un verdadero interés por facilitar el uso del transporte público a los mayores con ingresos reducidos”, dice IU.

La  formación de izquierdas dice que vistas las cifras recogidas en el expediente no se entiende cómo, a pesar de que se había solicitado en repetidas ocasiones, se ha tardado tanto tiempo en ponerla en marcha.

“Varias veces se había afirmado que sería demasiado oneroso para la empresa y para el Ayuntamiento. Y ahora nos enteramos que, o se habían hecho mal las cuentas, o no se habían hecho de ninguna manera. Nos enteramos que los billetes de los pensionistas solo representan 4.200 euros anuales, es decir un  0,65 por ciento de los ingresos por billetes”.

Según esas mismas cuentas oficiales, tan sólo han sido 10.433 viajeros los que han utilizado en el año 2011 este tipo de billetes reducidos, una cifra “casi ridícula respecto de los usuarios totales del servicio (un 0,14 por ciento), por lo que suponemos que son bastantes los pensionistas que pagan la tarifa ordinaria, o utilizan el bonobús ordinario”.

Lo peor es que dadas las limitaciones de ingresos que se han planteado (532,51 euros/mes, una vez el IPREM), el número de los posibles beneficiarios del billete gratuito va a resultar aún más reducido.

Para IU, lejos de esas medidas populistas, el principal problema del Transporte Urbano de San Fernando es que apenas se usa, los autobuses circulan casi vacíos la mayor parte del día. Según datos de la propia Compañía concesionaria, en el año 2011 se ofertaron 6.470.254 plazas y solo se transportaron 765.025 viajeros, es decir un coeficiente de ocupación global del 11,82 por ciento. “Resulta evidente que es un porcentaje no bajo, sino bajísimo”.

“Desde IU creemos, y así lo hicimos constar en las ideas que aportamos en el pasado mes de febrero, aunque con escaso éxito, que el principal objetivo del Ayuntamiento debería ser el de incentivar el uso de los autobuses, aunque se  mantuvieran los actuales trazados y frecuencias, que podrían ser muy mejorables”.

Con ligeros aumentos de los porcentajes de ocupación en los actuales autobuses se podría avanzar bastante en la resolución de varios problemas municipales como la disminución del déficit de explotación, y en consecuencia las contraprestaciones que el Ayuntamiento debe dar a la empresa, así como la reducción del tráfico de vehículos particulares y de los problemas de aparcamiento en las zonas centrales de la ciudad.

“También nos resulta preocupante la baja participación de los bonobuses respecto de los billetes ordinarios. Y no es raro, dado lo difícil que resulta saber que existen, cuánto cuestan, qué ventajas ofrecen, y más aún encontrar dónde se adquieren. No hay la más mínima información al respecto ni en las paradas, ni en la Web del Ayuntamiento”.

Es por ello que IU considera que hace falta mayor información sobre las tarifas vigentes, los lugares donde se pueden adquirir los bonobuses, o dónde se tramitan las tarjetas que dan lugar a algún tipo de beneficios. “Un mayor uso de los bonobuses garantizaría mayores ingresos por adelantado y también incentivaría el uso habitual del autobús, con la ventaja añadida de que, por el mismo precio, se puedan realizar transbordos,  circunstancia que mucha gente desconoce”.

También considera necesario mejorar la información a los usuarios respecto de los horarios e itinerarios, y realizar campañas periódicas de difusión y promoción para captar nuevos usuarios. Cinco meses después del cambio de líneas las paradas siguen sin tener ningún tipo de información sobre los horarios de paso, o al menos de las horas de salida de las cabeceras.

“Curiosamente esta información sólo ha aparecido el día de la huelga general y respecto de los servicios mínimos. El señor Nieto nos aclaró en último Pleno que el retraso se debe a problemas de ajustes de horarios, pero que está previsto colocar esa información en próximas fechas. Cuesta creer que hagan falta más de cinco meses para ajustar los horarios, y aún no sabemos cuantos más serán necesarios para que esa información llegue a los ciudadanos”.

Se trata de “pequeñas mejoras nada costosas, que son normales en otros municipios”, pero que en San Fernando resultan casi imposibles de aplicar, y que ayudarían a aumentar el uso del autobús urbano y a mejorar las cuentas municipales. 

“Aun con las actuales frecuencias, que consideramos escasas, si los autobuses circularan con más viajeros, aunque fuera utilizando tarifas reducidas, aportarían mayores ingresos que los actuales, con autobuses circulando casi vacíos a tarifa completa”, insiste IU, que considera que habría que extender las bonificaciones de tarifas  a los parados con poca, o ninguna prestación de desempleo y a los jóvenes y estudiantes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN