El tiempo en: San Fernando
Sábado 29/06/2024  

Huelva

“Mi sueño es subir al pódium con la bandera de mi nación”

“Mi sueño es subir al pódium con la bandera de mi nación”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Carolina Marín nació en Huelva el día 15 de junio de 1993. Comenzó su carrera en el mundo del bádminton gracias a una amiga que le invitó a ir al polideportivo. A partir de ahí, pasó a formar parte del club onubense de bádminton del IES La Orden. Entre sus triunfos más destacados se encuentra el segundo puesto en el Campeonato de Europa Júnior 2009 Bádminton, y el primer puesto en el Campeonato de Europa Sub-17 en el año 2009. A sus 18 años, tendrá en dos meses otra cita importante con la historia. Representará a España en los Juegos Olímpicos de Londres

Amable, humilde y con mucha proyección. Así es Carolina Marín, jugadora del club onubense de bádminton del IES La Orden, además de formar parte del combinado español para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. La onubense ha mantenido una entrevista con Viva Huelva para conocer de primera mano los detalles y las impresiones de la jugadora, una vez conocida su clasificación para las próximas olimpiadas de este verano.

¿Cómo fueron tus comienzos en el mundo del bádminton?
–Comencé a los ocho años de edad gracias a una de mis mejores amigas de Huelva, que es la que me invitó un día a ir al polideportivo. Desde allí, fui adaptándome, me gustó bastante, empecé a conseguir resultados y seguí hasta día de hoy.

¿Cuántas horas dedicas de entrenamiento diariamente? ¿Te resulta fácil compaginar los estudios con el deporte?
–Seis o siete horas todos los días. De lunes a viernes entrenamos por la mañana y por la tarde, y los sábados por la mañana, a no ser que haya competición. Compaginar los estudios con el deporte es una cosa bastante dura. Te tienes que acostumbrar bastante bien, es mucho sacrificio.

Cómo es un día normal de Carolina Marín.
–Me levanto a las ocho de la mañana. Los lunes y miércoles hago el trabajo físico de ocho a nueve de la mañana, después me voy al instituto hasta las once y, por último, desde las once hasta las dos, entreno normalmente. Llego a casa para comer, me voy de tres a cinco y media a clases, y tras salir de las clases vuelvo a entrenar hasta las ocho y media. Ya después ceno y es cuando tengo tiempo libre. Por la noche aprovecho para hacer los deberes, hablar o estar con mis amigos para despejarme un poco.

¿Qué obstáculos has tenido que superar a lo largo de tu carrera deportiva?
–Hace dos años se murió mi abuela materna, que vivía conmigo en casa y le tenía muchísimo cariño. Eso ha sido un bache muy duro en mi vida. Me pilló en Madrid entrenando y la verdad que lo pasé mal. Lo fui superando poco a poco, me costó bastante porque la quería mucho y aún así la sigo echando mucho de menos. Son cosas que pasan en la vida y hay que superarlas. A los 14 años de edad me ofrecieron venir a Madrid y fue otra decisión muy dura para mis padres porque soy hija única. Entonces, dejar que tu hija se vaya de casa tan joven, pues bueno, no es una decisión muy fácil.

Un momento inolvidable
–En el Campeonato de Europa Sub´19, en Finlandia, mis padres pudieron asistir y fue algo inolvidable para mí. Luego, antes de la final, le pedí una foto a mi madre de mi abuela, y cuando gané el partido, me saqué la foto del bolsillo y se lo quise dedicar a mi abuela.

Un sueño que cumplir
–Uno de mis sueños sería conseguir una medalla en los Juegos Olímpicos, pero si no puede ser en éstos, será en los siguientes. Espero que sea pronto.

¿Cuál es ese secreto para seguir creciendo día a día?
–Entrenar duro todos los días y nunca venirme abajo.

¿A qué dedicas tu tiempo libre? 
–A los estudios, a hablar con mis padres y también a descansar, que después de todo el día entrenando duro y también con los estudios, pues necesito tumbarme en la cama y descansar.

¿Con tan solo 18 años vas a cumplir el sueño de disputar unos juegos olímpicos, ¿qué metas te propones en ellos? 
–Aún soy muy joven para jugar unos Juegos Olímpicos, y aunque todavía me falta experiencia, intentaré dar lo mejor de mí. Sobre todo, hacerlo lo mejor posible y hacer un buen papel. Intentaré llegar lo más lejos posible, aunque también depende de cómo salgan los cruces de los grupos.

¿Qué significa para ti representar a España en los Juegos Olímpicos?
–Para mí representar a España en los Juegos Olímpicos es todo un honor, una alegría y, sobre todo, una responsabilidad enorme. Espero poder subirme al pódium con la bandera de mi país.

¿Tenéis una plantificación concreta de aquí al verano cuando de celebran los Juegos Olímpicos?
–La semana que viene jugamos el Internacional de España. Luego, en junio, jugamos tres torneos. Primero en Tailandia, segundo en Indonesia y, por último, en Singapur. Ya en julio, la primera semana nos vamos a entrenar a Dinamarca, la siguiente a Francia y ya luego volvemos a Madrid nuevamente. El día 24 nos marchamos para Londres.

Por último, ¿a quién agradeces todos tus éxitos? 
–Tengo que dar las gracias a mis padres, que son los que siempre me apoyan en todo. Intentan animarme cuando estoy de bajón. A toda mi familia y a todas aquellas personas que nos apoyan detrás de los ordenadores cada vez que jugamos un campeonato fuera o dentro de nuestro país. Muchas gracias.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN