El tiempo en: San Fernando
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

Ecologistas recuerda que el dragado ya se ha desestimado

La Autoridad Portuaria ha pedido un dragado en profundidad

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El puerto -
Las organizaciones ecologistas han mostrado su malestar ante las declaraciones del responsable de la Autoridad Portuaria, Manuel Fernández, que incidía en la necesidad de realizar un dragado de profundidad en el Guadalquivir.

Ante las palabras de Manuel Fernández, la organización ecologista WWF ha recordado que la realización del dragado ya fue desestimada por el entonces Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, ya que no se cumplían las condiciones adecuadas. Por su parte, Ecologistas en Acción también han mostrado su postura ante la realización del dragado de profundización. “Lo que hay que hacer es atender al informe del comité de expertos que dejó claro que el dragado de profundización en las circunstancias en la que está actualmente es inviable. Mientras que no se asuma que hay muchas cuestiones previas que hay que hacer antes de volver a decidir si se puede hacer, no pueden hacer nada”, han manifestado desde Ecologistas en Acción.

En las declaraciones que hizo Manuel Fernández, el responsable de la Autoridad Portuaria afirmó que una de las causas de la turbidez del rio es consecuencia de que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) no suelta la cantidad de agua dulce necesaria desde la presa situada en Alcalá. Desde la Confederación, encargada de verter el agua dulce, han negado estas acusaciones y han recalcado su sensibilización con los problemas que presenta el estuario, a pesar de la complejidad del mismo.

“Desde el 1 de octubre, en que comenzó el año hidrológico, hemos estado controlando el caudal de Alcalá y siempre ha estado por encima del caudal establecido por la mínimas medioambientales”, han manifestado desde la CHG. “Además, en los últimos años los caudales han sido mucho más altos debido a las altas precipitaciones del 2009 y 2010”, añaden.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN