El tiempo en: San Fernando
Sábado 29/06/2024  

Jerez

?En 30 días no se puede arreglar lo que se ha destrozado en 8 años?

Luis Ángel Fernández (PP) regresa al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Algeciras con la tarea de encontrar la luz en el túnel de la crisis

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Luis Ángel Fernández -
A sus 53 años es ya un un político curtido y con una vasta experiencia tanto a nivel local como nacional, ahora Luis Ángel Fernández regresa de nuevo al Ayuntamiento de Algeciras, de la mano del alcalde José Ignacio Landaluce, con la tarea de a través de la Delegación de Hacienda hacer frente a la dura situación económica que soporta el Consistorio.

—¿Cómo describe su regreso a tareas de equipo de gobierno en Algeciras?
—Siendo conocedor de esta casa por tener responsabilidades en otras épocas, he encontrado la situación peor que nunca, jamás este Ayuntamiento ha estado tan endeudado y con tanta falta de liquidez. En estos momentos con los recursos ordinarios del Ayuntamiento no se puede cubrir ni siquiera las nóminas, ni tan siquiera ni los gastos de las distintas empresas concesionarias. Es una situación que nunca se ha conocido, de estrechez, consecuencia no solo de errores políticos locales, sino también generada porque en el país la recaudación ha bajado. En Algeciras tenemos más de 16.000 parados, tres mil familias sin un solo sueldo y eso afecta también a la recaudación. También tenemos otra situación que nunca se ha dado y es la paralización absoluta en el sector de la construcción, donde en otras épocas se generaban importantes recursos y de forma paralela en operaciones inmobiliarias; todo eso ha desaparecido.
En el año 2000 las cuentas estaban equilibradas, ingresos y gastos, e incluso con algunos superávits en algunos años; ahora mismo estamos en una situación negativa, tenemos un remanente negativo de Tesorería, con un déficit en 2010 de 27 millones de euros; que en los últimos cuatro años ha sido superior a 100 millones de euros.

—En estas condiciones económicas, ¿cuál es la deuda real del Ayuntamiento de Algeciras?
—Si contamos con una deuda reconocida de 200 millones de euros; luego otra deuda de facturas sin contabilizar; la deuda bancaria; y más de 70 procedimientos judiciales abiertos de reclamaciones de ciudadanos y empresa; la deuda total está cercana a los 250 millones de euros.
Y es un grave problema porque por la falta de crédito bancario la deuda se ha trasladado a los proveedores, que son los que están pagando esta crisis; la deuda debería ser asumida por el Estado o por las entidades bancarias, pero nunca por los proveedores que se encuentran sin cobrar.

—De esta forma, ¿cuál es la solución que plantea el nuevo equipo de gobierno del PP en Algeciras?
—Nunca había conocido una situación tan complicada en el Ayuntamiento, pero ahora no se trata de mirar atrás sino de buscar soluciones, trabajar en ello, y lo primero es poner en marcha un plan de ajuste muy serio para equilibrar las cuentas municipales. Las cuentas solo tienen dos partidas, ingresos y gastos: los ingresos solo dependen de los ciudadanos, y ahí no podemos actuar, porque ya la presión fiscal de esta ciudad es muy alta, y nosotros no la vamos a tocar, la vamos a congelar, no vamos a aumentar los impuestos; así que sólo nos queda reducir gastos. Lo que nos queda es una economía de guerra, reducir gastos todo lo que podamos tratando de mantener el empleo público, las concesiones y los servicios públicos.

—¿En qué va a consistir ese plan de saneamiento?
—Llevamos 30 días en el equipo de gobierno, y en 30 días no se puede arreglar los destrozos de ocho años. Solo podemos reducir gastos. Ya hemos realizado unos recortes simbólicos, como en gastos corporativos, en subvenciones a políticos, en los sueldos de la corporación, el 8% de bajada a los tenientes de alcalde, la reducción del personal de confianza, bajada también en las remuneraciones a los grupos políticos, el recorte en los teléfonos corporativos.
También habrá recortes en temas de Personal; pero los salarios de la plantilla municipal son sagrados para nosotros por convenios; pero luego hay complementos como plus de nocturnidad, prolongación de jornada, u otras ayudas de diversa índole que pretendemos pactar con los sindicatos recortar.
Hay convenios que también vamos a retirar que ahora mismo no se pueden pagar, como de actividades recreativas no esenciales, que tienen altos costes. El Ayuntamiento va a prestar los servicios que tiene que prestar, pero otras actividades vamos a estudiar recortarlas; porque los que pretendemos es nivelar esos 27 millones de euros que tenemos de déficit anual, generados en los presupuestos del año 2010, que es una carga que no podemos trasladar más a los proveedores como se ha hecho en otros años.

—Ante esta situación de déficit anual, ¿corren peligro las nóminas de los trabajadores municipales?
—Entiendo que no. En el momento actual y a un año vista con los recursos ordinarios que tenemos y con las medidas que queremos tomar estoy convencido de que no, no obstante a medida que vayan avanzando las medidas que se van a poner en marcha la situación de liquidez del ayuntamiento va a mejorar y eso iría en beneficio de mantener la seguridad para los trabajadores; en todo caso, las nóminas es lo prioritario para nosotros.

—¿Hubo polémica con el anuncio por su parte de un anticipo de crédito a Diputación para pagar las nóminas?
—Es una polémica absurda por parte del PSOE porque ellos deberían saber los primeros los recursos que faltan en Tesorería. La nómina de los trabajadores es de 4.700.000 euros mensuales en estos momentos, contando con todo lo que tiene que venir de Diputación, y los fondos de la PIE, entre otros, tenemos un descuadre anual de más de cinco millones de euros, porque además el PSOE se largó quemando todos los anticipos de la Junta de Andalucía, por lo que está claro que no tenemos recursos propios y hay que financiar una parte y estoy seguro que una parte será conseguida a través de Diputación ya que nosotros mismos vamos a estar dentro de Diputación y la relación más directa no puede ser.

—El equipo de gobierno del Ayuntamiento ha anunciado la realización inmediata de una auditoría de las cuentas del consistorio. ¿Porqué y en qué situación se encuentra?
—Más o menos sabemos como están las cuentas con las cifras oficiales del Ayuntamiento, pero nosotros queremos tener un documento objetivo al margen de los técnicos del ayuntamiento, de una empresa independiente externa que analice todos las cuentas reales y la situación económica, porque hay asuntos que nosotros no tenemos claro como por ejemplo la ejecución de la Barriada del Arroz o el servicio de ayuda a domicilio, entre otras cuestiones más que tienen que aclararse. Una vez con la auditoría en la mano, con datos más fiables, es como podemos cerrar y concretizar ese plan de saneamiento, que se va a plasmar en los próximos Presupuestos. Vamos a pedir sacrificios a todo el mundo y a nosotros mismos lo primeros; esa es la prioridad del alcalde José Ignacio Landaluce. En resumen, hay que prestar los mismos servicios, pero con menos dinero. La auditoría se va a contratar a finales de este mes de julio y esperamos que esté ejecutada para finales de septiembre; se va a hacer sobre los últimos cinco años, porque creemos que es el período correcto, además de más barato; y que nos va a dar un buen documento para trabajar.

—Su gobierno ya ha denunciado un contrato bancario 'swap'; ¿a raíz de la auditoría está el PP dispuesto a ir a los tribunales?
—Vamos a ir a la justicia siempre que veamos indicios de ilegalidad. En este sentido ya lo vamos a hacer, antes de la auditoría, con el crédito 'swap' que hemos descubierto. Nos hemos encontrado con un contrato especulativo donde el Ayuntamiento ha firmado la parte más improbable; ha firmado sobre inflación y no sobre tipos de interés, algo muy extraño. Sobre una inflación del 3,47%, cuando todos los estudios señalan que la inflación en los próximos año iba a ser muy baja. Es una operación del año 2008, absolutamente clandestina e ilegal, que la firmó el alcalde Tomás Herrera. Porque el interventor ha dicho públicamente que a él nadie le pidió consulta; tampoco el secretario general tuvo constancia: no fue aprobada por el Pleno a pesar de ser una operación a 10 años, y todas las superiores a cuatro años tienen que ir a Pleno; y además era de 6 millones de euros, y todas las superiores a cuatro millones también tienen que ir a Pleno. Se asume una operación de alto riesgo que puede costarle al Ayuntamiento 10 millones de euros por nada, porque el Ayuntamiento lo único que hizo fue cubrirse frente al riesgo de una inflación superior al 3,47% cuando no existía que eso pasase. Una operación sin ninguna lógica, que yo digo o se hizo con mucha negligencia o con mucha mala fe.
Esta operación la hemos llevado al servicio de inspección del Banco de España y a la Cámara de Cuentas que tiene sus propios fiscales, si considera que es delictivo es como si estuviera en Fiscalía, que tiene sus propios servicios jurídicos y si entienden que es ilegal como lo entiendo yo pueden proceder contra esta actuación. Estoy muy satisfecho que el Pleno lo haya anulado.
Yo espero que la auditoría esclarezca todo este tipo de operaciones oscuras.

—¿Tiene previsto el Ayuntamiento pedir un crédito bancario?
—Primero, hay que dejar claro que el crédito ICO anunciado por el gobierno de Zapatero para pagar a acreedores no tiene ninguna viabilidad y de hecho ningún Ayuntamiento lo va a solicitar. Y lo es porque el interés es más alto del normal del mercado, hay que devolverlo en tres años, y además inhabilita a los Ayuntamientos con Tesorería negativa a pedir más créditos mediante dura esa operación, lo que te deja atado de pies y manos.
Así, lo que vamos a solicitar es una operación a Tesorería a cuatro años con una entidad bancaria por 5 millones de euros, para atender los pagos más urgentes de acreedores, las concesiones de empresas como Acasa, Grupo Ruiz, GSC; y también el pago a pequeñas y medianas empresas, para meterles oxígeno y dar crédito al ayuntamiento.
Es una gota de agua dentro de la deuda municipal total pero es una respuesta digna a las necesidades de nuestros acreedores y al funcionamiento y crédito de la institución, y es una operación que no incrementa la deuda porque es deuda que ya tengo con proveedores que se la voy a trasladar a un banco.
—¿Se puede rescatar la concesión a empresas que están teniendo problemas de pago como Cementerios o Grupo Ruiz, entre otras, como demandan los sindicatos?
—Existen varias empresas con problemas, pero son distintas circunstancias. No es bueno que haya retrasos en los pagos, pero hay que tener un poco de paciencia. En 30 días no se puede arreglar lo que se ha destrozado en 8 años, la situación es dura y difícil, y los trabajadores de estas empresas como todos los ciudadanos está claro que lo que querrían es ser funcionarios del Ayuntamiento; pero hay que actuar con sensatez y lo que hay que buscar es una explotación realista de los servicios y equilibrar gastos; todas estas empresas se han comprometido a tomar medidas para que esto no vuelva a ocurrir. Los sindicatos deben entender que deben dejarnos trabajar. El Ayuntamiento tiene más de mil trabajadores en nómina, y no se puede aumentar más el personal. Comprendo la situación, pero teniendo en cuenta que hay empresas en Algeciras que deben tres y cuatro nóminas, estos trabajadores deben entender que cobren algunos meses con un poco de retraso, porque estamos en una situación difícil y a todos nos toca a todos sacrificarnos; en este sentido se pueden considerar privilegiados en cierto sentido por mantener el puesto de trabajo.
—La oposición señala que este gobierno tiene previsto privatizar Algesa.
—Nosotros nunca hemos hablado de privatizar Algesa, lo ha hecho la oposición en campaña electoral para buscar el voto de estos trabajadores. Nosotros adoptaremos las decisiones que mejor convenga al conjunto de los ciudadanos, tenemos respeto a los sindicatos y los 450 trabajadores de Algesa, pero también hay que respetar al conjunto de los ciudadanos que pagan sus servicios; en todo caso en estos momentos no hay ninguna decisión tomada al respecto. El servicio va a seguir igual.

—¿Para finalizar, hay esperanza para esta situación de crisis y recortes?
—La situación es dura y difícil pero vamos a salir de ella. Este ayuntamiento tiene capacidad para resolver esta situación, sabemos que no va a ser fácil, que se requiere sacrificios, tomar medidas de ajustes y recortar el gasto, pero se saldrá de ella; se va a priorizar el empleo y la situación económica; pedimos que al menos nos den 100 días para conocer todas las medidas que vamos a poner en marcha para arreglar la situación, y al menos un año para que esas medidas vean sus frutos. Yo soy optimista y veo el futuro mucho mejor.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN