Publicidad Ai
Publicidad Ai

San Fernando

La Bazán: el reto de rehabilitar los ocho bloques que faltan sin el azote de Hacienda

La reforma de los siete anteriores ha tenido repercusiones en el bolsillo de muchos de sus vecinos, pese a ejecutarse con una ayuda europea

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Barriada Bazán. -

José María Santos Bonet, Lele, volverá a estar al frente de la Asociación de Vecinos de la Bazán hasta el año 2027. Y lo hace con una directiva totalmente remozada y con la vista puesta en afrontar varios retos para un barrio que ha superado los 60 años de existencia. Cuestiones como el empleo, culminar la rehabilitación de los ocho bloques que restan de los quince que lo conforman y, además, la tercera fase de las obras de conexión de las nuevas redes de saneamiento a los bloques son las que están sobre la mesa.

Cabe recodar que en el 2023 finalizaba la primera parte de la rehabilitación de un total de siete bloques de viviendas, que se desarrolló en la zona con fondos europeos de la Iniciativa Territorial Integrada (ITI) con un importe de 5.671.524 euros. De dicha actuación se beneficiaron un total de 348 familias.

Sobre este particular, José María Santos Bonet se muestra contundente. “Queremos que se ejecute la segunda fase de reforma del barrio, que afecta a los ocho bloques que quedan. Ya sea una segunda fase o si es necesaria hasta una tercera”.

En este sentido, tiene claro que la barriada y el Ayuntamiento deben de ir de la mano en este futuro proyecto. “Hay que reconocer que ellos fueron los que propusieron en su día esta iniciativa al ser un barrio considerado de actuación preferente. Esperemos que no tardemos mucho en reunirnos para poder ver las posibilidades de que las administraciones vuelvan a invertir”.

Llegados a este punto, el máximo representante de la entidad vecinal llama la atención sobre un asunto que provocó un menoscabo económico importante a los vecinos que se acogieron a la primera fase. “Muchos de ellos tuvieron que declarar en su renta bastante por esas obras. No vemos lógico que una subvención para un barrio considerado de actuación preferente conlleve que los vecinos tengan que declarar por ella”.

De hecho, asegura que muchos de los afectados tuvieron hasta que pedir préstamos para hacer frente a ese pago reclamado por Hacienda tras la rehabilitación, que hay que insistir que se ejecutó con fondos llegados desde Europa. “Esa es una de las cuestiones que queremos abordar en futuras reuniones, es decir, que los vecinos no tengan que afrontar esos pagos por las obras”.

En materia de empleo, el reelegido presidente recuerda que, pese a tratarse de una entidad vecinal, en los últimos años ha logrado que a través de diferentes programas se hayan generado puestos de trabajo en el barrio. “La idea es consolidarlo, pero sin abandonar la pelea en este campo con proyectos para que la gente pueda lograr un empleo medio estable”.

Red de saneamiento

Otro de los proyectos que sigue estando en el aire en la barriada es la tercera fase de la renovación integral de las redes de suministro y alcantarillado. Cabe recordar que en las dos primeras fases anteriores se ejecutaron varias actuaciones como la construcción de dos estaciones de bombeo, contempladas en el proyecto de renovación integral, una de aguas residuales para recoger todas las aguas fecales de la zona y que se conectó con la existente en la Venta de Vargas, y otra de pluviales, para recoger toda el agua de lluvia.

A ello se sumó la sustitución del antiguo colector que procede de la Población Naval de San Carlos, otro aliviadero en el parque Héroes de Cuba y un canal abierto para la descarga de aguas pluviales.

Y, ahora, queda pendiente la tercera que es la que la renovación de las redes de alcantarillado de toda la barriada, completando la red de pluviales existente, tanto en las calles como en el interior de los patios de la barriada, así como del resto de infraestructuras existentes en la barriada, como por ejemplo las redes de abastecimiento de agua potable. No hay que olvidar que se trata de unas redes que se remontan a los años 50, cuando se construyó la barriada.

Sin embargo, y según el presidente, “el problema es el de siempre y es que Endesa no da la autorización para el enganche de la bomba y, por tanto, no se puede iniciar la tercera fase. Seguimos esperando a que se solucione esta situación medio años después”.

Por último, Santos Bonet hacía referencia a cómo afronta esta nueva etapa en la presencia de la entidad vecinal. “Sobre todo quiero agradecer a las personas que me han acompañado en estas dos últimas legislaturas, pero creo que había llegado el momento en el que se hacía necesario un cambio. Este nuevo equipo está muy ilusionado y, además, los que me conocen saben que siempre intento cambiar las cosas. Tenemos muchos proyectos en mente”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

El pregonero de las Glorias de 2025 recogerá las pastas el 29 de marzo
La Isla aplaza a la semana que viene la programación del Carnaval por las lluvias
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER